Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Alumno de Von Ferstel y Köning en la Escuela Técnica Superior de Viena y de Von Schmidt en la Academia de Bellas Artes de Viena, Ohmann es uno de los arquitectos más prestigiosos del Art Nouveau en Austria. Interesado por la vida académica, fue profesor de la Escuela de Arte de Praga entre 1889 y 1899 para dedicarse posteriormente a la práctica de la arquitectura en Viena. Sus primeras trabajos son obras de ampliación en el Nuevo Hofburg y el diseño de las modificaciones en edificios y puentes que provocaría la canalización del Danubio. Su obra más famosa la realiza en colaboración con J. Hackhofer; se trata de los Pórticos de Stadtpark. Un año más tarde diseña el monumento a la emperatriz Elisabeth en el Volksgarten y en 1905 hace el Invernadero del Burggarten. Desde 1904 era el director de arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena por lo que se relacionó con los arquitectos de la Secession. También construyó algunas obras de capital importancia en Praga. Según F. Achleitner, Ohmann puso en práctica una visión barroco-impresionista en la arquitectura de finales del siglo XIX.
lugar
En plenas Rias Baixas, en la comarca del Bajo Miño, se encuentra la localidad de Oia, dividida en seis parroquias. Su economía está basada en la agricultura (maíz, patatas, judías verdes) y ganadería. Las primeras referencias se remontan a etapas prehistóricas si bien será en la Edad Media cuando se produzca el florecimiento del municipio. Alfonso X el Sabio fue uno de los impulsores del desarrollo de la comarca, asentado en el monasterio de Santa María.
obra
Formando parte de la serie de los Cinco Sentidos y teniendo como compañeros a la Vista, el Gusto, el Olfato y el Tacto, el Oído está representado por instrumento musicales. Al fondo de la escena y en la zona de la izquierda contemplamos, gracias a la iluminación que penetra por una ventana que no vemos, un grupo de músicos cantando y tocando alrededor de una mesa. En primer plano, se sitúa Venus con un amorcillo también cantando, acompañados de un ciervo, símbolo del oído. El gesto de Venus, mirando al espectador, es una invitación para hacernos partícipes en el concierto. La estancia está presidida por una amplia galería de tres arcos de medio punto con tirantes que nos permiten observar los jardines del Palacio de Mariemont, residencia de descanso de los Archiduques Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria, gobernadores de los Paises Bajos y grandes mecenas. En las paredes de la estancia se aprecian numerosos cuadros, muestra del amplio gusto por el coleccionismo artístico desarrollado durante el Barroco Flamenco. En un aparente desorden podemos contemplar, distribuidos por el suelo de la habitación, una excelente colección de instrumentos musicales y de partituras. La obra se considera colaboración entre Rubens - quien se encargaría de las figuras principales en las que muestra su estilo particular - y Jan Brueghel - ocupado de todos los demás elementos que configuran la escena, mostrando su calidad y preciosismo a la hora de realizar los detalles de los objetos -. La riqueza visual de este tipo de trabajos hace que sean de los más admirados por los numerosos visitantes del Museo del Prado.
acepcion
Recipiente griego a modo de cántaro y con una sola asa, donde se mezclaba y bebía el vino.