Busqueda de contenidos

obra
Muy populares fueron las ilustraciones que John Flaxman hizo de las obras de Homero y de la "Divina Comedia" que se utilizaron hasta finales del siglo XIX e incluso en algunas ediciones del XX. Éstas se caracterizan por el uso de una línea limpia, donde se prescinde de los detalles anecdóticos, sin dejar, por ello, de dar una fuerte expresividad a las figuras.
Personaje Militar Político
Odoacro era el jefe de los hérulos que luchaban como mercenarios en el ejército romano. Desde su cargo de general, reivindicó para su pueblo un tercio de las tierras de Italia al emperador Rómulo Augústulo, a lo que éste se negó. Como reacción Odoacro se hizo proclamar jefe de las milicias y depuso al emperador en el año 476, lo que supuso el fin del Imperio Romano de Occidente. Tras un período de cierta tranquilidad, se alió con el emperador Zenón de Oriente contra otros pueblos bárbaros que se asentaron en los límites de Italia. Tras una primera victoria ante los rugios, sufrió una contundente derrota frente a Teodorico lo que le obligó a refugiarse en Ravena donde aguantó e sitio durante tres años hasta que se rindió y fue asesinado por su rival.
termino
acepcion
En las casas romanas, salón o comedor abierto al peristilo de la casa.
Personaje Pintor
Ernst Ferdinand Oehme, nacido en Dresde en 1797, fue uno de los más importantes y dotados discípulos de Caspar David Friedrich. Su estilo recibió las más variadas influencias del Romanticismo alemán. Alternó su residencia en Dresde con varios viajes a Italia, la meta de la mayoría de los pintores alemanes del momento, con la excepción notoria de Friedrich. Entre 1819 y 1825 permaneció en la península italiana; durante los años que pasó en Roma, de 1822 a 1825, trabó contacto con el círculo de los nazarenos (Lukasbrüder). Su obra, especialmente dedicada a la pintura de paisaje, estuvo en sus inicios muy ligada a la concepción trascendente de Friedrich, a su técnica y motivos. La obra más célebre de Oehme, y la que mejor refleja este aspecto, es la Catedral en invierno (Dresde, Staatliche Gemäldegalerie). Con todo, enlazó también con la más tradicional melancolía del paisaje de Johan Christian Clausen Dahl y, sobre todo, con la riqueza de detalles descriptivos que constituía el estilo del pintor de paisajes próximo a los nazarenos Ludwig Richter, con quien le unió una profunda amistad.
Personaje
Personaje Político
Su nombre de pila era Narciso de Heredia. Trabajó como secretario de la Embajada Española en Estados Unidos y prosiguió su carrera política como jefe de Negociado en el ministerio de Estado. Durante el gobierno de José I, el conde de Ofalia estuvo a su servicio. Cuando en 1823 se produce la restauración del absolutismo, regresa al poder como ministro de Gracia y Justicia. En este tiempo, incluso, llegó a ser nombrado ministro de Estado, pero al sospechar de sus tendencias liberales fue depuesto. En 1827 continuó su labor diplomática y posteriormente encabezó el ministerio de Fomento hasta el fallecimiento de Fernando VII. Sin abandonar en ningún momento su actividad política, en 1837 fue nombrado presidente del Consejo de Ministros, actuando en la línea del partido moderado. Su gobierno al final fue un fiasco y no pudo sanear la Hacienda, por lo que se retiró definitivamente.