Monumento de piedra con forma de pilar. Sus cuatro caras iguales ascienden hasta coincidir en una cúspide piramidal.
Busqueda de contenidos
monumento
Se trata de una estela fúnebre de 24 m. de altura y 160 toneladas de peso, robado en 1937 de la ciudad copta de Axum, al norte de Etiopía, por la Italia fascista de Mussolini. Axum es una de las ciudades más antiguas de Etiopía y son muchos los etíopes e investigadores que sitúan en ella el Arca de la Alianza y la tradición también cuenta que aquí tuvo su palacio la reina de Saba; pero lo que no es un mito son los gigantescos obeliscos que allí se alzaron y que, actualmente, son la principal atracción turística. El obelisco se caracteriza por estar construido en una sola pieza y se ha calculado su antigüedad en unos 2.000 años. La llegada de las tropas fascistas en 1927, trajo consigo el robo de la pieza y su traslado a Italia, concretamente, a la plaza de Porta Capena en Roma. Para su transporte se debió seccionar en varias partes, convirtiéndose en símbolo del fascismo. La segunda mitad del siglo XX ha supuesto una lucha diplomática de Etiopía para su devolución, sin resultados satisfactorios hasta noviembre del 2003, cuando Italia ha aceptado su traslado al país africano. El obelisco está situado en el Parque de las Estelas junto con otros de igual o menor tamaño, además de contar con estelas talladas en granito. Se encuentra laboriosamente trabajado en basalto oscuro y fue realizado entre el siglo I - IV d.C., probablemente por artistas egipcios a sueldo. La estela estaba rota en tres partes cuando llegaron los soldados italianos a Axum en 1935, trasladándose a Roma, donde se llevaron a cabo labores de restauración y donde ha permanecido exactamente 66 años.
obra
Uno de los obeliscos más interesantes de toda Mesopotamia es el de Salmanasar III (854-824), dispuesto a modo de esbelto prisma finalizado en una especie de torre escalonada. Sus cuatro caras están decoradas cada una con cinco bandas en relieve (en total 20 composiciones) y junto a las cuales se narran las campañas asirias del rey, que finalizaron con la sumisión y la entrega de tributos de los vencidos. Sus relieves, muy planos y sin profundidad espacial, tuvieron un fin claramente propagandístico.
obra
Asociado a la corriente llamada expresionismo abstracto y destacado exponente de la pintura de campos de color, Barnett Newman realiza también algunas obras escultóricas que se incluyen dentro del movimiento llamado Minimal Art, una tendencia que se desarrolló sobre todo en Estados Unidos, aunque luego se extendió por otros países. Newmann junto a otros artistas como el escultor David Smith o el pintor Ad Reinhardt, serán los precedentes más inmediatos de esta nueva corriente.
Personaje
Científico
Establece su residencia en Madrid en 1914. Fue uno de los miembros que integraron la Comisión de Investigaciones Paleontológica y Prehistóricas del Museo de Ciencias Naturales. Uno de los primeros estudios que realiza, junto a su discípulo Juan Carandell Pericay, versa sobre climatología. A comienzos de la década de los veinte es nombrado catedrático de historia primitiva del hombre en la Universidad Central, donde permanecería hasta 1936. En su campo de actuación fue uno de los personajes más activos de su tiempo. Protagonizó una discusión con Eduardo Hernández sobre la relevancia de los hallazgos norteafricanos del paleolítico superior y del mesolítico en España. En esta polémica, en la que también intervino Breuil, ambos se referían a la existencia de una cultura capsiense norteafricana, que con el paso de los años se llegaría demostrar que existió en Túnez y Argelia. Sin embargo, cuando defendió que las cuevas de Levante y Altamira eran contemporáneas se equivocó. El tesón y el trabajo de Obermaier fue uno de los principales motores que impulsaron la investigación geológica y paleontológica.