Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Personaje Militar Político
De origen irlandés, realizó una estancia en Cádiz antes de partir a Perú como comerciante. Se trasladará a Chile hacia 1761 donde participará en la lucha contra los araucanos. Los triunfos obtenidos le permitirán ascender en la carrera militar y administrativa, siendo nombrado gobernador en 1788 y capitán general de Chile, impulsando durante su mandato la repoblación del territorio, las comunicaciones y el tráfico marítimo. En 1795 fundó el Tribunal de Comercio y es nombrado Virrey del Perú entre 1796-1800, falleciendo al año siguiente.
Personaje Militar Político
Durante su juventud estuvo en Europa donde contactó con las ideas independentistas manifestadas por el venezolano Francisco de Miranda. Regresó a Chile en 1802 y tomó parte activamente en el movimiento independentista de 1810, iniciado con el golpe militar de Carrera. La derrota de Rancagua le llevó al exilio en Argentina, donde conocería a San Martín. Con éste liderará el proceso de independencia de Chile entre 1817-1818. Tras la proclamación de independencia, O´Higgins inició un gobierno caracterizado por el autoritarismo como se pone de manifiesto en la Constitución de 1823. Presiones internas le obligaron a dimitir ese mismo año, partiendo al exilio a Lima para fallecer en esa ciudad.
Personaje Pintor
Tras trabajar como artista comercial, dio clases en la Universidad de Virginia. En 1916, el fotógrafo y galerista estadounidense Alfred Sitieglitz se interesó por su obra y la expuso en su galería de Nueva York. En 1949 se trasladó a Nuevo Méjico. Es conocida, además de por la representación de temas naturales como piedras y flores, por la reiteración de motivos del desierto. En los 60, introduce en sus lienzos temas relacionados con los vuelos aéreos, como el cielo y las nubes. Muere el 6 de marzo de 1988, a los noventa y nueve años de edad.
Personaje Militar Político
Afincado en España desde 1760, siguió la carrera militar y ocupó altos cargos en el Ejército. Fue nombrado inspector en Cuba y Puerto Rico y gobernador de la Luisiana. Regresó a España y participó en la frustrada expedición a Argel, lo que le restó prestigio. Carlos III le encomendó diversos cargos militares en Andalucía. Antes de incorporarse a las acciones bélicas del Rosellón en 1795 fallecía.
fuente
Muy escasos después de la finalización de la I Guerra Mundial, los servicios secretos norteamericanos permanecieron casi inactivos hasta el comienzo de la II Guerra. Sin embargo, el estallido del conflicto hizo que Roosevelt considerar la posibilidad de crear unos servcios de información que mantuvieran al gobierno de los Estados Unidos informado acerca de los movimientos políticos y militares que se estaban sucediendo en el mundo por aquellas fechas. El origen de esta primera organización hay que hallarlo en un viaje informativo de tres meses por Europa realizado por el coronel William J. Donovan, a comienzos de 1941. Las informaciones que llevó de regreso a su país acerca del curso de la guerra y las intenciones alemanes de atacar en Suez persuadieron a Roosevelt de la necesidad de crear un organismo de espionaje eficaz. Así, en julio de 1941, encargó al ya general Donovan la constitución de una Oficina de Coordinación de la Información (COI, en sus siglas en inglés), más tarde convertida, en junio de 1942, en la Oficina de servicios Estratégicos (OSS). Con la misión de recabar y analizar la información estratégica, así como la de preparar y hacer operar a los servicios especiales, en principio cuenta con escasos medios, personal voluntario instalado en el Rockefeller Center de Nueva York. Poco más tarde, William Donovan, conocido como "Bill el salvaje", se ayuda de colaboradores como Allen Dulles, George Bowden o David Bruce para crear un auténtico servicio de información eficaz. Sus primeros agentes fueron enviados a realizar labores de espionaje al Sudeste asiático, centrando Europa su atención algo más tarde. Muchas veces trasladados en paracaídas o submarinos, en Europa instruyeron a agentes de la resistencia y realizaron misiones de sabotaje. A partir del ataque japonés sobre Pearl Harbor se incrementa el número de efectivos humanos y materiales de los Servicios de Información norteamericanos. Especialmente rápido es su desarrollo a partir de 1943, año en el que ya se pueden encontrar agentes del OSS en casi toda la superifie terrestre -excepción hecha de Iberoamérica, reservada para el FBI de Edgard Hoover. Esta organización desempeñó también labores de contraespionaje, especialmente contra los agentes de la Abwher de Canaris instalados en suelo norteamericano. Paulatinamente, el papel y la importancia del OSS aumentó con el paso de los meses, estando presente en acontecimientos tan importantes como el desembarco en el Norte de África, la batalla de Midway, las operaciones sobre Italia y el Día-D. Sin embargo, las labores de espionaje en el área del Pacífico y sudeste asiático siempre estuvieron a cargo de la Oficina de Inteligencia Naval (ONI), al negarse MacArthur a que la US Navy perdiera el control sobre sus propios servicios de información. En la última etapa de la guerra, cuando la victoria aliada parecía ya dibujarse en un horizonte más o menos cercano, los agentes del OSS se esforzaron en recabar información acerca del alcance de las investigaciones rusas en materia nuclear, en previsión de un posible conflicto futuro entre la URSS y Estados Unidos. También los servicios de información soviéticos trabajaron en este sentido. El OSS fue disuelto el 20 de septiembre de 1945, siendo el germen del nacimiento, el 26 de julio de 1947, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
fuente
La OVRA -Organizzacione di Vigilanza e Repressione dell'Antifascismo- fue un organismo creado en Italia a finales de 1926 para defender el fascismo y combatir a los elementos opositores. Policía política en definitiva, durante la guerra se empleó con extrema dureza en la franja francesa ocupada por Italia y en los Balcanes.
Personaje Político
Barack Hussein Obama nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu, Hawái, de padre kenyano y madre estadounidense de origen anglo-irlandés. Al poco de nacer sus padres se separaron y en 1966 su madre se casa con un indonesio y se instalan en Yakarta. Creció y se educó en un ambiente laico de clase media. Sus estudios primarios en Indonesia se repartieron entre un colegio católico y una escuela pública se estudiaba El Corán. En 1971 regresó a Honolulu quedando al cuidado de sus abuelos maternos y completando su formación hasta terminar la escuela secundaria. Posteriormente se traslada al continente para cursar estudios universitarios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. En estos años se va forjando una identidad que se debate entre la pertenencia una familia blanca de clase media, una herencia biológica multirracial y una vivencia muy singular del racismo. En 1985 entra como trabajador social en una ONG con la misión de asistir a la población de las barriadas populares y distritos periféricos de Chicago. Despierta aquí su vocación política al tomar conciencia de que la acción asistencial nunca podrá eliminar el origen de problemas que solo se pueden erradicar desde una estrategia legislativa. Por eso decide estudiar derecho en la Harvard Law School de Cambridge, Massachusetts. En 1991 se doctora en Harvard y se casa con Michelle Robinson, una abogada negra introducida en los movimientos de base pro derechos civiles y bien relacionada con la familia del político demócrata afroamericano Jesse Jackson. Instalados en Chicago, los Obama compaginan el activismo político con el ejercicio de la abogacía y la docencia en la Universidad de Chicago. En 1996 Barack Obama accede al Senado del Estado de Illinois (1996-2004) y se mantiene como senador estatal durante sucesivas legislaturas hasta que decide dar el salto a la política federal, cosa que se propone en 2004 y logra en 2005 gracias al poder de sugestión de sus emotivos discursos en contra de la guerra de Irak, de la política del Presidente George W. Bush, así como de sus escritos, siempre cargados de alusiones a la historia de los EEUU, los ideales de los grandes hombres americanos -Lincoln, Roosvelt, Kennedy, Luther King,... - y su propia experiencia personal. Senador de los Estados Unidos entre 2005 y 2008, su carrera a la presidencia fue fulgurante por lo novedosa en el uso internet y el calado que tuvieron sus mensajes y eslóganes: Yes we can, Change we can believe. Durante las elecciones primarias dentro del Partido Demócrata mantuvo una prolongada rivalidad con su contrincante Hillary Clinton. Con una participación por encima de lo habitual, Barack Obama obtuvo el 64.9% de los votos electorales y se convirtió en el presidente número 44 de los Estados Unidos de América, siendo el primero de origen afroamericano. En sus primeros días como presidente pidió al ejército un plan de retirada Irak y ordenó el cierre de la prisión de Guantánamo, incluyendo la revisión inmediata de todas las detenciones y procesos contra todos los retenidos en esta prisión. El Comité Nobel anunció en 2009 la concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente Barack Obama "por sus esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos" destacándose por su "visión de un mundo sin armas nucleares". En 2010, Obama solicitó al Congreso la aprobación de la reforma sanitaria, una promesa clave en su campaña con la que se propone ampliar la cobertura médica a todos los ciudadanos estadounidenses. Tras el proceso de enmiendas, esta reforma obtuvo la aprobación final de la Cámara de Representantes en el mes de marzo. En ese mismo mes firmó la Ley de Cuidado de Salud y Reconciliación Educativa, que puso fin al papel de los bancos privados en los préstamos estudiantiles y aumentó la cantidad de becas. El 1 de mayo de 2011, Obama anunció la muerte de Osama bin Laden dentro de una operación militar estadounidense en territorio paquistaní. En las elecciones del 6 de noviembre de 2012 fue reelegido para su segundo mandato como presidente, frente al republicano Mitt Romney.
lugar
Situada a dos kilómetros de Puente la Reina viniendo desde Pamplona, de la que dista unos 21 km, cuenta con 800 habitantes censados. Es un lugar muy unido al Camino de Santiago, ya que sobre él circula la leyenda de San Guillén y santa Felicia. Cuenta ésta que el primero mató a su hermana porque atendía a los peregrinos. Arrepentido de lo que había hecho, caminó hasta Santiago y al volver se hizo ermitaño, retirándose a Arnotegui; en recuerdo de la leyenda, los habitantes de la villa representan el "Misterio de Obanos". Precisamente, en Arnotegui se encuentran las reliquias de San Guillén, concretamente, su cabeza recubierta de plata. El día de su fiesta se celebra una romería y se pasan por la cabeza del santo el agua y el vino que se tomarán. Es un lugar con fuerte sabor histórico, ya que fue sede de la Junta de Infanzones en el siglo XII, organismo que constituyeron los nobles para mantenerse unidos ante posibles abusos que pudieran cometer los monarcas y que, durante los siglos XII - XIII, mantuvo su autoridad en toda la zona. En 1665 ascendió a la categoría de villa. Obanos destaca por la belleza de sus calles y casas, donde se puede ver una gran variedad de estilos arquitectónicos, como el románico o el gótico. La estructura urbana está localizada en torno a un núcleo con dos plazas; la de San Guillermo y la de los Fueros. También destacan las ermitas de Arnotegui o San Guillermo, San Salvador y San Lorenzo, y la parroquia de San Juan Bautista.
termino