Busqueda de contenidos

monumento
<p>Esta estatua al jurista y político burgalés Manuel Alonso Martínez (1827-1891), autor del Código Civil de 1888, fue realizada a iniciativa de la Asociación de Profesores de Derecho Civil y sufragada con el patrocinio de la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de Madrid, que asumió los 13.478.819 ptas. de coste; inaugurándose por el alcalde José María Álvarez del Manzano el 13 de enero de 1994.</p>
monumento
<p>El 27 de Marzo de 1985 se inauguró en su actual emplazamiento este monumento promovido por la Embajada de Bolivia y el Instituto de Cooperación Iberoamericana .El personaje, que viste traje civil, fue coronel del ejército español hasta 1820, en que pasó a combatirlo a las órdenes de Sucre y Bolívar. Fue partidario de una confederación peruboliviana y de la integración de las naciones americanas.</p>
obra
Monumento levantado en Madrid en memoria de Angel Melgar y Mata, Capitán del Batallón de Cazadores de Arapiles, número 9. Combatió en la Guerra de África, falleciendo en la Batalla del Barranco del Lobo, Melilla, en 1909. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
monumento
Monumento levantado en Madrid en memoria de Angel Melgar y Mata, Capitán del Batallón de Cazadores de Arapiles, número 9. Combatió en la Guerra de África, falleciendo en la Batalla del Barranco del Lobo, Melilla, en 1909. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
monumento
<p>La erección del monumento a Argüelles en el año 1902 es fruto de la decisión del Ayuntamiento de Madrid, presidido entonces por el Alcalde Alberto Aguilera, de dedicar dicha obra para solemnizar los actos de la coronación del rey Alfonso XIII. Fue colocada inicialmente en la calle Princesa, en el cruce de Alberto Aguilera con Marqués de Urquijo, y su construcción costó a las arcas municipales 39.918 pesetas. Desde ese momento dio nombre a uno de los barrios más céntricos de la ciudad de Madrid. Fue trasladada al final del Paseo del pintor Rosales, en el Parque del Oeste en el año 1967, para retornar años después a la calle de la Princesa, en su confluencia con la de Quintana.</p><p>Agustín Argüelles (Ribadesella, Asturias, 1776 €€Madrid 1844), impulsor de importantes reformas en la ciudad de Madrid, fue un singular político liberal, diputado por Asturias en las Cortes de Cádiz, donde, dadas su profunda formación y su destacada elocuencia (circunstancia que le deparó el sobrenombre del Divino, se le confió la redacción del preámbulo y el articulado de la primera Constitución Española, la de 1812. A su iniciativa se debieron también leyes como la de libertad de imprenta, o la abolición del tormento como medio de prueba en los procesos criminales. Fue represaliado durante el reinado de Fernando VII, primero enviado a presidio durante seis años, y posteriormente, en 1823, exiliado en Londres, de donde regresó durante la regencia de la reina María Cristina de Borbón para retomar su actividad parlamentaria, volviendo a participar en la redacción de una nueva Constitución, la de 1837. Elegido presidente del Congreso, las Cortes le designan tutor de la reina Isabel II durante la minoría de edad de ésta y la regencia de Espartero, labor que Argüelles desempeña hasta 1843.</p>
obra
Constituye un ejemplo en el que se pone de manifiesto cómo en el Quattrocento el retrato ecuestre no fue solamente la recuperación de un modelo. Comparado con el Gattamelata de Donatello muestra al personaje introducido en la acción. El monumento, con el efecto dinámico del caballo y el contraposto del personaje acentúan la idea del condotiero como protagonista de la Historia.