El rey Carlos III siempre ha sido considerado el mejor alcalde de Madrid. Para honrar a tan insigne personaje, el pueblo de Madrid decidió en 1994 levantar en uno de sus lugares más emblemáticos, la Puerta del Sol, una estatua ecuestre del monarca. Los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez serán los responsables del diseño del monumento, tomando como modelo una estatua de madera y yeso que se conserva en el Museo de la Real Academia de San Fernando. Este modelo, de 140 por 160 centímetros fue realizado por Juan Pascual de Mena, participante en un concurso convocado por el propio Carlos III para erigir un monumento ecuestre a su padre, Felipe V, concurso ganado por Manuel Álvarez de la Peña. Este monumento a Felipe V no se llegó a realizar y los modelos quedaron guardados, siendo aprovechados por Carlos IV para realizar una estatua que honrara la figura de su padre, sustituyendo la cabeza de Felipe V por la de Carlos III en el modelo de Pascual de Mena, utilizado éste por los escultores contemporáneos. La escultura de Carlos III ecuestre se asienta sobre una base en granito y piedra caliza, en donde se puede leer una larga inscripción donde se honra la figura del rey ilustrado.
Busqueda de contenidos
monumento
En el monumento a Casilda de Iturrizar, en el parque de su nombre, en Bilbao, están representadas, junto al pedestal, las figuras, en mármol, que se beneficiaban de sus actividades caritativas, junto a dos ángeles, uno de ellos con las alas desplegadas, que forman un grupo encadenado que sugiere idealismo y elevación espiritual.
obra
En la parte trasera del monumento a Castelar se aprecian ocho figuras de hombres, mujeres y niños sobre los que se lee: "Levantaos esclavos porque tenéis patria". Sobre estos personajes se sitúa un cañón y el soldado que controla la pieza artillera.
monumento
El tercer centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes fue el motivo de la convocatoria de un concurso para levantar un monumento conmemorativo en la madrileña Plaza de España. Los arquitectos Pedro Muguruza y Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullant Valera serán los responsables del diseño que obtuvo el triunfo, erigiéndose el monumento entre los años 1925-30. Los fondos se obtuvieron por suscripción pública entre todos los países de habla hispana. Por esta razón, el monumento está coronado por un globo terráqueo. La figura del insigne escritor aparece sentada bajo el pedestal, mientras que las esculturas de don Quijote y Sancho Panza avanzan separadas de la base. Las obras se paralizaron con la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, continuándose los trabajos durante el régimen franquista, siendo el hijo del escultor el encargado de finalizar el conjunto, añadiendo las estatuas de Aldonza Lorenzo y Dulcinea.