Busqueda de contenidos
monumento
A partir de realizar Querol los relieves del frontón de la Biblioteca Nacional las distinciones y premios se suceden, no sólo en España sino en el extranjero, llegando a contar con un palmarés único entre los artistas hispanos del período. Los encargos de monumentos públicos no se hacen esperar y las principales capitales españolas e hispanoamericanas ven animarse sus plazas con una profusión inusitada, con las esculturas de este artífice, en las que se ensalza a próceres, escritores, artistas o libertadores como el monumento a Claudio Moyano, impulsor de la promulgación de la ley de Instrucción Pública, por la que la enseñanza primaria se hacía obligatoria.
monumento
El monumento funerario a Cristóbal Colón es una obra del siglo XIX y está situado en los jardines de Murillo. Es una obra de Juan de Talavera. Todavía hoy se discute dónde se encuentra enterrado Cristóbal Colón. En junio de 2003 fueron desenterrados en la Catedral de Sevilla varios restos que presuntamente pertenecen al descubridor. Otros, sin embargo, opinan que éste se encuentra enterrado en el Faro de Santo Domingo. Irrefutable es el hecho de que Colón murió en Valladolid en 1506 y, a partir de ese momento, aparece la leyenda.
monumento
En el año 1493, tras regresar de su primer viaje a América, Colón fue recibido por los Reyes Católicos en Barcelona. En 1886 Cayetano Buïgas proyectó un monumento al almirante que se alza al final de la Rambla, junto al puerto, monumento que se ha convertido en un símbolo indiscutible de Barcelona. Sobre una columna de hierro de 60 metros de altura se alza la figura de descubridor de América, realizada en bronce, con su mano extendida hacia el mar. La base y la columna se decoran con relieves alusivos al descubrimiento del nuevo continente. Un ascensor nos conduce a los pies de la escultura desde donde se contempla un espectacular panorama de Barcelona. En 1988 el artista Antoni Miralda puso en marcha el proyecto "Honeymoon". Su objetivo era hacer una boda imaginaria -para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de América- entre los dos monumentos claves de las ciudades de Nueva York y Barcelona: el dedicado a Colón y la Estatua de la Libertad. El resultado fue un peculiar enlace.
monumento
El proyecto de un monumento a Cristóbal Colón en Madrid se le adjudicó a Arturo Mélida en 1877, pero las obras empezaron cuatro años más tarde, finalizándose en 1885. En un primer momento el monumento se levantó en el centro de la plaza, aunque en la década de los sesenta del siglo XX se llevó a cabo una profunda reforma en este lugar, que llevó al monumento a uno de los laterales desde donde ahora nos contempla. El monumento consta de un pedestal de 17 metros de altura y la estatua del comandante, obra de Jerónimo Suñol. En el basamento, de clara inspiración goticista, encontramos relieves en los cuatro frentes, destacando los protagonizados por la reina Isabel ofreciendo al marino sus joyas y Colón exponiendo sus teorías a fray Diego de Deza.