Esta escultura es una de las más antiguas que conservamos de un grupo familiar. Micerinos aparece representado con los atributos faraónicos y el pie izquierdo ligeramente adelantado. Su esposa lleva una túnica ceñida que marca la figura anatómica. Ambos rostros muestran el ideal de belleza egipcio.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Al igual que ocurre con su padre, Khefren, apenas existen datos sobre el reinado de Menkuare, más conocido como Micerinos en las listas de Manetón. Como sus antecesores, Micerinos también se construyó una pirámide en Gizah, que quedaría inconclusa, alcanzando los 63 metros y medio de altura.
obra
En 1516 Alberto Durero firmó y fechó este retrato de su maestro, el pintor y grabador Michael Wolgemut. El discípulo muestra la figura ya anciana de su mentor, que sin embargo no ha perdido la personalidad de sus rasgos ni la profundidad acuosa de la mirada. El artista se ha entretenido con gran cariño en cada una de las arrugas de su maestro, sin ocultar nada pero dotándole de una diginidad con la que Durero solía representar a sus personajes más allegados.
obra
La Casa Loos en la Michaelerplatz muestra de una manera categórica sus puntos de vista en este sentido, que influirá decisivamente en el Movimiento Moderno, inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial.
monumento
El eslovaco Loos, hijo de un picapedrero, casó con una dama de la alta sociedad vienesa y se convirtió en centro de atención, no sólo por su elegante apostura y su dominio de las veladas sino también por su agresividad contra el decorativismo de los secesionistas a favor de la ausencia absoluta de adorno. La Casa Loos en la Michaelerplatz muestra de una manera categórica sus puntos de vista en este sentido, que influirá decisivamente en el Movimiento Moderno, inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial. En la planta baja el tratamiento ornamental se limita a las cuatro grandes columnas mientras que en la superior destacan los cerramientos trapezoidales entre las pilastras, dotando a todo el edificio de un revestimiento en el que predomina la tonalidad verde. La diferenciación de la planta baja vendría motivada por estar ocupada por una tienda de moda masculina: "Goldman & Salatsch".
monumento
Michaelerkirche era la parroquia de la Corte y sus edificaciones más antiguas datan del siglo XIII; el coro, sin embargo, está fechado entre 1327-1340 y la fachada en 1792. El atrio está rematado con esculturas barrocas fechadas en el primer cuarto del siglo XVIII, obra de Lorenzo Mattielli, y cuyo tema es la caída de los ángeles. El interior de la iglesia contiene frescos del siglo XIV y renacentistas, junto con un magnífico órgano de 1714, obra de Johann David Sieber, hermosamente esculpido. El coro principal, de 1782, está colmado de querubines, obra de Karl George Merville. Junto al coro norte se halla la entrada a la cripta, ya que, durante los siglos XVII-XVIII, era normal enterrar a los feligreses en su parroquia, hasta que José II terminó con dicha costumbre, en 1783. Los restos y las ricas vestimentas con que fueron enterrados dichos feligreses se han conservado gracias a la temperatura constante del interior de la cripta.