El nombre de la mezquita significa "de Kairuán" en recuerdo a Fátima, su fundadora, una mujer que había huido de Túnez junto a un grupo de fieles que eran hostiles a los Fatimíes. Sin embargo, la nueva mezquita de Fez no siguió el esquema de la aljama de Túnez, ya que en ésta las naves son perpendiculares a la quibla. El hecho de ubicarse en un espacio de elevada densidad de población ha motivado su accidentado contorno.
Busqueda de contenidos
monumento
La mezquita Karauiyna de Fez fue fundada en el año 857, reconstruyéndose entre 912 y 933 así como en 1135, alcanzando en este momento los 6.000 metros cuadrados. Está constituida con un patio oblongo -donde se sitúan las fuentes para las abluciones- flanqueado lateralmente por intercolumnios y una sala de oración con diez naves, paralelas al muro de la quibla, dotadas de numerosos intercolumnios. El nombre de la mezquita significa "de Kairuán" en recuerdo a Fátima, su fundadora, una mujer que había huido de Túnez junto a un grupo de fieles que eran hostiles a los Fatimíes. Sin embargo, la nueva mezquita de Fez no siguió el esquema de la aljama de Túnez, ya que en ésta las naves son perpendiculares a la quibla. El hecho de ubicarse en un espacio de elevada densidad de población ha motivado su accidentado contorno.
obra
Sha Abbas (1587-1628) trasladó la capital persa a Ispahán y allí ordenó levantar el Maydan, un impresionate campo de polo rectangular a cuyo alrededor se levantaban los edificios más significativos de la ciudad, entre los que destacan las cúpulas bulbiformes de las mezquitas de Masjid-i-Shah -que está recubierta con mosaicos verdes y azules, como aquí contemplamos- y la Masjid-i-Shaykh Lutfullah.
monumento
Sha Abbas (1587-1628) trasladó la capital persa a Ispahán y allí ordenó levantar el Maydan, un impresionate campo de polo rectangular a cuyo alrededor se levantaban los edificios más significativos de la ciudad, entre los que destacan las cúpulas bulbiformes de las mezquitas de Masjid-i-Shah -que está recubierta con mosaicos verdes y azules, como aquí contemplamos- y la Masjid-i-Shaykh Lutfullah. Las cúpulas bulbiformes son dobles y presentan una más baja, interior, y otra externa, que se distiende como hinchada y se retiene por el tambor gracias a muretes radiales que sirven de contrapeso. Este tipo de cúpulas bulbiformes serán imitadas por los arquitectos rusos y polacos, como se puede observar en la catedral de la Dormición de Moscú.
monumento
Situada en la zona oeste de la ciudad de Dakar, detrás de la comisaría de policía. Cuenta con dos minaretes situados en la fachada y a pocos metros de un acantilado. Los viernes a mediodía los fieles, todos ellos vestidos de blanco, van para la plegaria.