Estudia Historia en la Universidad de Varsovia y tras licenciarse se dedica a la docencia en este mismo centro. Desde la década de los ochenta pertenece al sindicato independiente "Solidaridad". El golpe del 13 de diciembre de 1981 provocó su encarcelamiento durante tres años. En este tiempo plasma sobre el papel un análisis sobre la situación de Polonia. En 1985 volvió a sufrir un encierro de un año por su participación en los actos organizados por el sindicato "Solidaridad". En 1986 se encargó de la dirección de la "Gaceta Editorial", una publicación crítica con el comunismo. Como editor estuvo hasta 1990, fecha en la que Walesa de obligó a dimitir. Su labor fue reconocida con la mención de Europeo del año en 1989 y casi diez años después recibió el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo por su labor en este campo. Es autor de obras como "Historia del honor en Polonia" o "Cartas desde la prisión".
Busqueda de contenidos
Personaje
Escultor
Pintor
La mayoría de los trabajos que se conservan de Micón se localizan en su ciudad natal de Atenas. Allí se formó con Polignoto y trabajó con él en la decoración del Pórtico Colorado del ágora. En el templo de Teseo realizó un relieve de la centauromaquia.
acepcion
Pequeñas lascas de sílex en forma trapezoidal y colocadas en mangos de madera o hueso.
contexto
La casi totalidad de las pequeñas islas que forman la Micronesia están situadas al norte del Ecuador. Sus archipiélagos, las islas Marianas, Carolinas, Marshall y Gilbert están pobladas por una mezcla de negroides y mongoloides, de pequeña estatura y lenguas austronesias. El 6 de marzo de 1521, Fernando de Magallanes fue recibido, en el litoral de una isla, entonces desconocida, por un sinfín de velas marinas que, en la lejanía, semejaban pañuelos. Le dio el nombre de Islas de las Velas Latinas. Urdaneta describió la escena así: "...Allí se vieron muchas velas pequeñas que se acercaban a ellos, y eran canoas de tanto andar que parecían que volaban; se dirigían haciendo de proa popa, y a la inversa cuando querían. Tenían velas de estera de palma, triangulares, por cuya razón nombraron a aquellas islas, de las Velas Latinas". Cuando, poco después, descubrieron los españoles que estos hábiles navegantes les habían robado un bote del buque insignia, cambiaron su nombre por el de Islas de los Ladrones. Algunos años después recibirían el nombre de Islas Marianas en honor de la reina María Ana, esposa de Felipe IV de España. También Pigaffeta, que navegaba con la primera expedición que arribó a la isla de Guam, describió sus embarcaciones "... los paraos que traían son los más ligeros que hay en el mundo: ni galera, ni bergantín se les compara; son muy angostas y largas, y la proa la tienen como la popa, y por eso tienen un timón en cada punta. Traen un contrapeso de una banda para no zozobrar. Las velas son latinas, cortadas en triángulo". Las islas de Micronesia son tan pequeñas y numerosas que es difícil distinguirlas en un mapa, pero entre sus atolones hay un nombre inolvidable: Bikini. En 1946, los americanos desalojaron a sus 166 habitantes, y la prueba de una bomba atómica, convirtió sus doscientas toneladas de tierra, de cocoteros y de animales en una bola de fuego. Posteriormente se han hecho otras pruebas semejantes en otros atolones del Pacífico, pero ya no han producido el mismo impacto en la opinión pública. La humanidad está cada vez más acostumbrada a asistir, impasible, a las mayores barbaridades. Micronesia formó parte del virreinato de Filipinas hasta 1898 en que pasó a Estados Unidos, excepto el archipiélago de las Carolinas, que había sido vendido a los alemanes poco antes. Después de la II Guerra Mundial todo aquello pasó a los americanos, excepto la isla de Guam que quedó como Estado Libre Asociado.
contexto
Micronesia es una región cultural que se extiende a lo largo de 3.000.000 de millas cuadradas, prácticamente todas marinas. En esta extensión acuática se diseminan multitud de islas pequeñas, cuyo número supera los dos millares. Los archipiélagos más importantes son los de las Marianas, Palaos o Belau, Carolinas, Marshall y Gilbert. Hay que añadir, además, como islas significativas a Nauru y Banaba. Todas las islas se caracterizan por su pequeña extensión, siendo algunas poco más de pequeños islotes. De ahí el nombre de Micronesia, del griego micro = pequeño, y nesia = isla. En el conjunto de los territorios emergidos hay que distinguir dos tipos de formaciones. Las islas coralinas son muy abundantes, siendo muchas apenas atolones. Se trata de islas llanas, sin apenas relieve. Como consecuencia se produce una escasez de agua -sus poblaciones viven de recoger el agua de la lluvia - y tierra cultivable. Están también expuestas a las inclemencias meteorológicas, debido a la ausencia de barreras naturales protectoras. Por el contrario, las islas volcánicas son las de mayor tamaño, destacando la de Guam, en las Marianas, cuya superficie ocupa los 549 km2. Su constitución es basáltica: se trata de islas montañosas, más elevadas. La variedad topográfica produce suelos fértiles y diversidad ecológica. En ellas existen también ríos. En consecuencia, son más habitables. Un último tipo, intermedio, es el que corresponde a las islas coralinas con relieve abrupto. Se trataría de formaciones intermedias, con características tanto de isla volcánica como de isla coralina. Nauru es el mejor ejemplo al respecto. El clima que afecta a Micronesia es ecuatorial en el centro y oceánico en el extremo septentrional, como corresponde a su ubicación entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador. La temperatura es uniforme a lo largo de todo el año, con poca estacionalidad. La brisa y la abundancia de precipitaciones contribuyen a suavizar la temperatura. El clima benigno favorece el desarrollo de una densa vegetación y, por ende, el asentamiento humano.
acepcion
Dios mexica que detentaba la máxima autoridad del inframundo. Su nombre se traduce por "Señor del lugar de los muertos"
Personaje
Político
Midas eras rey de Frigia, el país de las rosas, donde un día se perdió el anciano Sileno, fiel compañero y amigo de Baco. Midas protegió al anciano durante diez días y el dios prometió al rey que le concedería todos sus deseos. Midas solicitó que todo cuanto tocara se convirtiera en oro. Pronto Midas se percató que el deseo no era tan magnífico como había pensado ya que no podía llevarse alimentos ni bebidas a la boca. Consternado, pidió a Baco que le quitara el don, ordenándole el dios que se bañara en el río Pactolo, siendo ésta la causa de que las arenas de este río sean auríferas. También Midas participó como árbitro en un concurso musical entre Apolo y Marsias. A pesar de que la melodía de Apolo era superior, Midas concedió el premio al sátiro lo que le sirvió para recibir unas orejas de asno que cubrió con una tiara especial.