Durante el siglo XV se fueron enterrando en este lugar numerosos miembros de la familia de Tamerlán incluso él mismo, aunque en origen no fue construido con este propósito, sino en honor de su nieto .
Busqueda de contenidos
monumento
Está formado por un octógono de 8,75 metros de diámetro que contiene una sala cruciforme. Los enterramientos se encuentran en una cripta subterránea decorada con mármoles y pinturas donde predomina el dorado. Al exterior, está coronado por una majestuosa cúpula nervada sobre un tambor donde aparece una inscripción cúfica. Los mosaicos color turquesa que decoran la cúpula son una de las joyas del arte timúrida. Durante el siglo XV se fueron enterrando en este lugar numerosos miembros de la familia de Tamerlán incluso él mismo, aunque en origen no fue construido con este propósito, sino en honor de su nieto .
obra
Aunque el escultor griego revela una comprensión perfecta de la anatomía humana bajo el esfuerzo de la acción, sus figuras, sin ayuda de los ropajes, habrían parecido extraviados e independientes, como bailarinas sin acompañamiento musical; y si examinamos estos relieves más detenidamente, empezamos a reconocer el arte con que varían de ritmo las túnicas flotantes, según el carácter de cada acción. (K. Clark).
obra
Casi por encima de las diferencias, lo que más asombra es la relativa homogeneidad del Mausoleo de Halicarnaso, prueba del intento unificador que se daba en las grandes obras colectivas. En estas ocasiones, solía tomar el mando del conjunto uno de los artistas (posiblemente Escopas en nuestro caso), se imponían normativas rígidas (por ejemplo, la sistemática organización del friso de la Amazonomaquia a base de diagonales y de posturas geométricas relativamente simples), y tendían a limarse las peculiaridades personales.
monumento
La viuda de Humayún mandó construir esta tumba hacia 1560, iniciando así la serie de grandes tumbas del imperio mogol que tentrá su culminación en el Taj-Mahal en Agra. Está ubicado en el centro de un gran jardín amurallado. La sala central tiene planta octogonal de dos pisos y alrededor hay cuatro cámaras de menor tamaño también octogonales. Está coronado por una gran cúpula central de mármol blanco, con un pináculo dorado como remate. La tumba de Humayun está rodeada de otros monumentos a los que se accede desde sus jardines, como pequeñas tumbas, mezquitas adyacentes a ellas y otras construcciones.