Busqueda de contenidos

Personaje
Personaje Literato
Su educación discurre en un colegio de monjas francesas. Hasta 1954 no se publica su primera novela -"Pequeño teatro"-, aunque había sido escrita once años antes. Ana María Matute, junto con otros jóvenes de su tiempo, denunció las consecuencias de la guerra y utilizó su literatura para describir la realidad de su tiempo. Más tarde publica "Los Abel" y diez años después "Los hijos muertos", obra por la que le otorgaron el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura. Su siguiente trabajo abarca una trilogía que titula "Los Mercaderes", en la que hace alusión a quienes viven de las desgracias ajenas. "Primera memoria", "Los soldados lloran de noche" y "La trampa" integran esa producción. Su obra ha sido reconocida con varias menciones, como el Premio Nadal. Es también autora de novelas como "La torre vigía", "Fiesta al noroeste", "Luciérnagas", "Libro de los juegos para los niños de los otros" y "El polizón de Ulises". Tras un largo silencio literario, en 1996 publica "Olvidado rey Gudú". Desde 1998 es miembro de la Real Academia Española. Dentro de la misma línea literaria que su anterior novela escribe en 1999 "Aranmanot".
termino
acepcion
Pan sin levadura o pan ázimo, típico de la dieta hebrea, que se prepara para la festividad de la Pascua.
termino
acepcion
Asociación secreta de los negros bantú en Kenia que, en los años 50, provocó sangrientos levantamientos contra la dominación colonial británica.
lugar
termino
acepcion
En la cultura polinesia, héroe que realizaba hazañas memorables como pescar en mar desde sitios donde no lo había o proporcionarle fuego a la Humanidad. En la mitología maorí, Maui muere luchando contra la diosa de la muerte.