Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Cosmas Damian fue un arquitecto y decorador bávaro. Estudió en Roma en los años 1711-1714 y posteriormente desarrolló los vigorosos efectos lumínicos e ilusionistas con que los artistas barrocos habían experimentado. Cosmas Damián además fue un prolífico fresquista. Pintó los frescos de la iglesia abacial de Osterhofen y de Weingarten. Construyó la Iglesia de Weltenburg, una madura muestra del ilusionismo barroco que culmina en el altar mayor con la visión de la estatua de San Jorge sobre un fondo luminoso. En sus últimas obras se observa un cambio hacia el estilo rococó que se caracteriza por su simplicidad y ligereza, pero no llega a perder el dramatismo barroco. Obras de este tipo destacan la fachada de San Juan Nepomuceno, la Iglesia de las Ursulinas en Staubing de 1736-41
Personaje
termino
acepcion
Vocablo de origen sánscrito que se refiere a las posturas a través de las cuales se alcanza la divinidad. Estas posiciones, que en total son 108, se asocian al yoga y son habituales en las representaciones relacionadas con las creencias hindú, budista y jaina.
Personaje Político
Tras ser asesinado Senaqerib accedió al trono su hijo menor Asarhadon no sin cierta complicación al encenderse el miedo a la guerra civil. En los cinco primeros años de su reinado tuvo que emplearse a fondo para asegurar los territorios desde Palestina hasta Elam. El faraón Taharqa aprovechó el cambio en el trono asirio para intervenir en los asuntos asiáticos y animó a las ciudades fenicias a sacudirse el yugo asirio. La toma de Sidón y el tratado impuesto a Tiro acabaron con el conflicto pero Asarhadon decidió atacar el centro del problema: Egipto. Tras un primer intento fallido en 674, las tropas asirias llegaron hasta Menfis tres años más tarde sin apenas encontrar resistencia. El dominio asirio de Egipto fue bastante limitado ya que en 669 Taharqa había recuperado Menfis. Ese mismo año fallecía el rey asirio, dividiendo desigualmente la zona de Mesopotamia entre sus dos hijos, Assurbanipal y Shamash-shum-ukin. Este reparto provocará fuertes tensiones y nuevos conflictos en el reinado de Assurbanipal, el hijo menor pero el favorito de Asarhadon.
Personaje Militar Político
Ascanio era hijo de Eneas, el personaje troyano que llegó al Lacio tras la destrucción de la ciudad. A la muerte de su padre, fundó Alba Longa, la ciudad que dará origen a la creación de Roma por Rómulo.
Personaje Político
Educado el en seno de una modesta familia de campesinos, se trasladó a Zaragoza cuando falleció su padre. Ya en sus años de juventud mostró su inclinación por el anarcosindicalismo de la Confederación Nacional de Trabajo (CNT). Precisamente a esta organización también pertenecían sus hermanos Alejandro y Domingo. Fue uno de los sindicalista más activos, especialmente en el periodo comprendido entre 1917 y 1920. En esta época se afilió al grupo Voluntad, de ideología anarquista y al que también pertenecía Torres Tribó y Zenón Canudo. A esta etapa le siguió un encarcelamiento que duró dos años y luego se instaló en Barcelona. Allí creó el grupo anarquista de acción "Los Solidarios", donde también se encontraban entre los fundadores Durruti, Joan García Oliver y Sanz y Aurelio Fernández. Participó en algunos atentados como el perpetrado a Juan Soldevila y Romero. También intervino en el asalto fallido a Severiano Martínez Anido en La Coruña. Estas acciones le costaron la cárcel en 1923. Al final consiguió escapar y esconderse en Francia.
obra
Durante algún tiempo se formó un tríptico con este cuadro, la Circuncisión y la Adoración de los Reyes Magos. Sin embargo, era uno de los cuadros que adornaba la capilla del Castillo de Mantua, junto a la Muerte de la Virgen del Museo del Prado. De sentido marcadamente vertical, todos los elementos de la composición de la tabla conducen la mirada del espectador hacia el Cristo que asciende al cielo, en cuerpo y alma, portado por una guirnalda de angelitos muy decorativos, de color rojo entre nubes azules, modelo que tuvo mucho éxito en España y Flandes. En el suelo, los apóstoles y la Virgen forman un corro que contempla asombrado el milagro, cada uno en una pose diferente según su propia reacción. Las cabezas elevadas y giradas hacia Cristo permiten al artista lucir su dominio del escorzo, que consiste en situar un objeto en diagonal y no de frente, ofreciendo una vista forzada y deformante que resultaba muy difícil en la época. Mantegna fue el mayor maestro en el dominio del escorzo y la perspectiva geométrica, lo que puede apreciarse en dos obras muy llamativas, como son el Cristo Muerto y la Cámara de los Esposos.
obra