Holandés de nacimiento, fue discípulo de Lambert Lombard y de Willem Key, tío suyo además. La familia Key formaba una dinastía de pintores flamencos, que giraba alrededor de un taller, transmitido de generación en generación. En estos talleres flamencos se contrataba a adolescentes como aprendices, que a lo largo de su educación iban aprendiendo los secretos del taller en cuestión: la elaboración de los pigmentos, las mezclas y los materiales, o el estilo para realizar una composición. Los Key mantuvieron su taller gracias a la sucesión por vía paterna. De no haber habido sucesor varón, para mantener el taller uno de los aprendices u oficiales hubiera casado con la hija del patrón. Adriaen Key tenía una gran reputación como pintor, y recibió encargos de retratar a personajes famosos. El retrato era la especialidad del taller de su familia. También pintó obra religiosa, pero es menos conocida.
Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
En 1595 es nombrado arquitecto municipal de Haarlem. En esta localidad realiza la balanza pública y el mercado de la carne. El Ayuntamiento de Leyden también corresponde a su autoría. En sus diseños, Renacimiento y tradición flamenca se fusionan en un solo espacio.
Personaje
Militar
Perteneció al Grupo de Comandos del general Laycock. En este tiempo intervino en Siria y en la campaña de Creta. Una de sus operaciones más importantes fue el asalto del cuartel general de Rommel en Libia con la intención de acabar con su vida. Sin embargo, no se cumplieron las expectativas de este plan debido a un fallo de información. Cuando Keyes y el resto de los hombres accedieron al cuartel, Rommel no se encontraba dentro. Todos fueron asesinados durante el ataque. Su actuación fue reconocida con la Cruz de la Victoria, concedida a título póstumo.
Personaje
Científico
Educado en Eton y en el King´s College de Cambridge, estudió matemáticas, historia y filosofía, pasando a la economía por influencia de Alfred Marshall. En 1906 entró a formar parte de Civil Service de la India, y en dos años más tarde aceptó una Lectoría en economía ofrecida por Marshall. En 1913 pasó a ser director del "Economic Journal" y, un año más tarde, ya miembro de la Royal Comisión on Indian Currency and Finance, escribió su trabajo "Indian Currency and Finance" Durante la I Guerra Mundial trabajó en cuestiones monetarias y financieras, interviniendo en la Conferencia de Paz de París, en las que aconsejó que se redujeran las compensaciones exigidas a Alemania para facilitar de esta forma su recuperación. En 1919 publicó "The Economic Consequences of the Peace"en el que analizaba el proceso de recuperación económica de Europa tras la I Guerra Mundial. Su análisis del sistema capitalista continuó en 1923 con la publicación de "Tract on Monetary Reform", en el que ataca los intentos de recuperar el patrón oro. Su alejamiento de la ortodoxia económica se produjo con la publicación de "Treatise on Money" (1930) y "General Theory of Employement, Interest and Money" (1936), en los que se aleja de los cánones clásicos del pensamiento económico y marca el inicio de nuevas formas de pensamiento económico y político. Su aceptación del capitalismo como sistema económico deja lugar, sin embargo, para la crítica, especialmente en materia social. El desempleo se constituirá en una de sus mayores preocupaciones, postulando la necesidad de una participación del Estado como elemento regulador de los flujos y relaciones económicas, ideas que fueron aplicadas por el presidente Roosevelt en Estados Unidos y posteriormente en la mayoría de los países capitalistas, sobre todo a raíz de la Gran Depresión de 1929. Reconocido como el economista más influyente del siglo XX, fue designado para ocupar altos cargos en la Administración británica, como el de consejero financiero de la Corona y gobernador del Banco de Inglaterra. Elaboró el plan británico de la Conferencia de Bretton Woods en 1943, cuyo objetivo era evitar los desórdenes monetarios sucedidos antes de la II Guerra Mundial. Para ello, preveía la creación de un banco internacional que regulara la oferta monetaria, origen del Fondo Monetario Internacional. Activo colaborador de periódicos, dedicó también su tiempo en la dirección de un teatro de su propiedad y como director de la Tate Gallery. En 1942 recibió el título de Barón de Tilton.
Personaje
Pintor
Estudió bajo los consejos de su padre, Hendrik de Keyser, de profesión pintor y escultor. Como retratista de importancia, Cornelis Ketel, Hals y Rembrandt ejercieron una notable influencia sobre su obra. Como novedad realizó retratos de cuerpo entero, empleando lienzos de pequeñas dimensiones. También trabajó como arquitecto. Unos años antes de su muerte ocupó el cargo de arquitecto oficial de su ciudad natal.
Personaje
Político
Apenas conocemos datos del reinado de este faraón egipcio, sucesor de Sanakht. Su tumba se encontró en Záwyet el-Arayán junto a la de Neferka.
lugar
Khajuraho fue la capital del reino Jijhoti, antigua región de Bundelkhand. Desde el año 950 hasta el 1050 estuvo bajo el gobierno de la dinastía rajput Chandella. Tras la ocupación británica, Khajuraho fue redescubierta por los ingleses. Éstos se quedaron maravillados ante los 22 de los 85 nagaras, dedicados al culto hindú y jaina, que se construyeron entre el siglo X y XII. Estos edificios se caracterizaban por contar con dos cuerpos, la sala de los hombres (dedicada a la oración) y la sala que albergaba la imagen a la que se rendía culto. Ambas evocaban con su estructura el Monte Meru (Olimpo de los dioses hindúes). En función de su localización sus templos se organizan en tres grupos. El primer sector, conocido como los templos del oeste, estaría encabezado por el Kandariya Mahadeva, dedicado a Shiva. Otro de los santuarios importantes es el Devi Jagadamba, dedicado a Kali y en este mismo grupo el templo de Lakshamana, consagrado a Vishnú. El segundo grupo es el conjunto meridional, donde se encuentran templos hindúes y jainas. De éstos merece la pena nombrar el de Adinath, Parshanath y Shantinath. Este conjunto arquitectónico se completa con un grupo oriental de templos, entre los que se encuentran edificios jainas e hindúes. Hoy está considerado uno de los principales recintos arqueológicos de la India. Merece la pena destacar su riqueza escultórica, gracias a los bellos relieves de figuras humanas y divinas que decoran sus templos, en actitud erótica.