Busqueda de contenidos
acepcion
Campo de batalla, donde, según las Sagradas Escrituras, se desarrollará la lucha final entre el bien y el mal, antes de que se establezca de forma definitiva el reino de Cristo.
Personaje
Escultor
Su formación se desarrolla en la Escuela de Artes Decorativas de Niza entre 1946-49, acudiendo después a la Escuela del Louvre, en París, donde conoce a Yves Klein, colaborando en varios proyectos dentro del movimiento denominado Nouveau Réalisme. En 1955 crea sus Cachets neodadaistas, pinturas cubiertas de marcas de tinta en las que manifiesta la influencia de Schwitters, apreciándose también ciertas notas de la abstracción lírica. El nombre de Arman lo adapta tres años más tarde, debido a un error tipográfico en la edición de un catálogo. Desde 1959 se interesa por los objetos y las basuras domésticas como recoge en Poubelles, cubos de plexiglás llenos de basura, o Acumulaciones, materiales de desecho colocados en estantes o vitrinas. Después se interesará por los objetos cortados (Coupes) y destrozados (Colères) para más tarde llegar a quemarlos en sus Combustiones, realizadas en su etapa neoyorquina. En 1967 es llamado por la Universidad de California para impartir clases y en 1972 adopta la nacionalidad estadounidense. Una de sus obras más interesantes será Long Term Parking, una torre de 60 coches aplastados. Arman es considerado uno de los máximos exponentes del Nouveau Réalisme junto conTinguely, Klein, César y Raysse.
Personaje
Literato
Religioso
Ingresó en el convento de los Agustinos de Barcelona. Ocupó primero el obispado de Lugo y luego el arzobispado de Tarragona. En esta última ciudad fundó la Sociedad Amigos del País en Tarragona y colaboró en la construcción del acueducto y del muelle. Su inclinación hacia la cultura y las letras era patente. En Lugo creó algunas escuelas gratuitas. Una de sus obras más destacadas fue un Catecismo en catalán.
obra
Durante el invierno de 1888, Van Gogh realizará una atractiva serie de retratos protagonizados por los miembros de la familia Roulin: Camille, Madame Augustine, Marcelle, Joseph o Armand al que aquí vemos retratado a la edad de 17 años. El hijo mayor servirá de bello modelo a Vincent en alguna ocasión más, siendo esta imagen que observamos uno de los mejores retratos de la serie. Armand se presenta con sus mejores galas, vistiendo una elegante chaqueta amarilla y un sombrero gris. Su incipiente bigote no resta interés a sus ojos castaños, el verdadero centro de atención del lienzo donde el artista muestra la expresión de su modelo. La figura se recorta ante una fondo neutro de color verdoso, aplicada la pintura de manera plana - recordando a la estampa japonesa - para resaltar la volumetría. Las pinceladas de la chaqueta indican el relieve mientras que en el rostro encontramos una sensacional referencia dibujística que en los paisajes arlesianos apenas existe. Las vivas tonalidades empleadas son características de esta etapa de Arles aunque podremos observar la impronta de Gauguin, con el que convivía desde octubre.