Busqueda de contenidos

lugar
obra
Durante el otoño de 1888 Van Gogh y Gauguin conviven en Arles. La fuerte personalidad de Paul va a provocar que Vincent asimile algunas notas de su estilo simbolista, especialmente los tonos empleados: verde, amarillo y rojo. En la silla que aparece utiliza la técnica del "cloisonné" - inspirada en las vidrieras y los camafeos medievales - por la cual las líneas de los contornos se marcan con colores oscuros, elegida por Van Gogh gracias a su contacto con Bernard. Incluso la propia efigie de la señora trae a la memoria algunas obras de Gauguin como La bella Angela. El fondo amarillento sobre el que se recorta la figura es enteramente plano, creando incluso la sensación de ser un pan de oro típico del Gótico. La pincelada que Van Gogh acostumbra a emplear ha dado paso a un trazo más refinado, sin tanto empaste, a excepción del cuello de la dama y del libro rojo del primer plano. Quizá sea ésta la imagen en la que apreciemos con mayor intensidad el grado de influencia que alcanzó Gauguin en la obra de Vincent.
lugar
contexto
Fue el baluarte de enfrentamiento en la guerra contra Inglaterra por el apoyo que ésta potencia estaba ofrenciendo a la provincias rebeldes flamencas. Partió en 1588 de Lisboa al mando del Duque de Medina Sidonia y tras un primer encuentro en Julio de ese año en el cual tuvo que refugiarse en Calais. Acontecieron otras batallas siempre con ventaja del enemigo que obligaron a regresar a la Armada altamente diezmada. Supuso la más tremenda derrota frente a los Ingleses del Imperio español.
termino
acepcion
Conjunto de piezas de madera o de hierro, que, ensambladas, sirve de soporte a la cubierta, pared, etc. de un edificio.