Un conjunto de pinturales murales y tablas inauguran el gótico en Cataluña. Entre ellas, algunas están vinculadas a un linealismo más canónico como es el caso del conjunto de pinturas murales del Palacio de Aguilar de Barcelona, de las que se muestra un detalle en la imagen, o del retablo de San Jaime de Frontanyá, hoy en el Museo de Solsona.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
De sus padres, Jaime el Conquistador y doña Violante de Hungría, heredó las islas Baleares, el condado de Rosellón y el señoría de Mompeller. Para recibir esta donación tuvo que enfrentarse a su hermano Pedro III, que se quedaba con el territorio de Aragón, y a su sobrino (hijo del anterior) Alfonso III. Ambos pusieron grandes impedimentos para que Jaime II recibiera su herencia, ya que no estaban de acuerdo con la división de los territorios que había realizado su padre. A pesar de estos problemas, el monarca contó con el apoyo de los papas y de los reyes de Francia. Este conflicto finalmente llegó a su solución en 1298, año en que se firmó un tratado que reestablecía las relaciones entre las dos coronas. Bajo su reinado se produjeron grandes progresos económicos. Jaime II se encargó de restaurar el castillo de Bellver y fundó numerosas localidades.
Personaje
Militar
Político
Nacido en 1260, era hijo de Pedro el Grande. Sucedió a su hermano Alfonso III el Franco al frente de la corona de Aragón. En 1286 fue proclamado rey de Sicilia, pero hubo de enfrentarse a la oposición de Francia y del papa Bonifacio VIII. Finalmente, firmo el Tratado de Agnani en 1295, por el que renunciaba a Sicilia y se obligaba a devolver las Baleares a Jaime II de Mallorca. En 1302 la paz de Caltabellota le compensó con su proclamación como rey de Cerdeña y Córcega, mientras que su hermano Federico era nombrado rey de Sicilia. Expandió su reino por tierras peninsulares aprovechando la minoría de edad del rey castellano Fernando IV, consiguiendo anexionar Alicante a sus territorios. Durante su mandato, los almogávares, con Roger de Flor al frente, alcanzaron el Mediterráneo oriental y fundaron los ducados de Atenas y Neopatria (1311-1460). Así mismo, estableció contactos con Egipto, Armenia y Tartaria. Prohibió la Orden de los Caballeros del Temple y creó la de Montesa. En 1319 estableció la indivisibilidad de los territorios que formaban su reino.
obra
El rey de Aragón Jaime II, presidiendo Cortes en Barcelona. Iustración de Lliber vert.
Personaje
Político
Hijo del infante don Fernando y nieto de Jaime I, sucedió a su tío Sancho en el trono en 1324. Jaime II de Aragón y Carlos IV de Francia le reconocieron como el nuevo monarca de Mallorca. Luchó contra los árabes y se enfrentó al contingente genovés. Con Pedro IV de Aragón las relaciones de rivalidad fueron cada vez más intensas. Debido a esta enemistad, Jaime fue acusado de traición por el rey aragonés y fue citado a declarar. En aquel momento Jaime II se enfrentaba al rey de Francia para conquistar el señorío de Mompeller y no acudió al juicio. Esta situación favoreció a Pedro de Aragón, que logró despojar a su contrincante de sus posesiones. El monarca de Mallorca no pudo hacer nada por recuperarlas y tuvo que vender el señorío de Mompeller al rey de Francia para regresar a Mallorca. Sin embargo, murió mientras luchaba en los campos de Llucmajor. Le sucedió su hijo Jaime IV.
Personaje
Político
En los campos de Llucmayor, donde su padre Jaime III perdió la vida, él fue apresado. Permaneció en prisión durante dos años en Barcelona. Allí su tío Pedro IV de Aragón le confirió el mismo trato humillante que había dado a su padre. En 1362 consiguió escapar y llegó a Nápoles. En esta ciudad contrajo matrimonio con Juana, futura reina de Nápoles. Su sueño era conquistar Mallorca para ocupar el trono que le correspondía. Para llevar a cabo sus intenciones se alió al príncipe de Gales, para que Pedro de Castilla volviera a su trono. A cambio, Pedro de Castilla le ayudaría a recuperar Mallorca, pero no fue así. Poco después fue hecho prisionero por Enrique de Trastámara, rey de Castilla, por que su esposa tuvo que pagar un rescate. Jaime no abandonó nunca en su empeño por llegar a Mallorca, pero su repentina muerte, probablemente a causa de un veneno, se lo impidió.
lugar
Su historia se remonta al año 1727, fecha en que fue fundada por el mahrajá Jai Singh II. Este monarca, que subió al poder cuando todavía era un niño, se enfrentó en combate a Aurangzeb, el último de los grandes emperadores mogoles. En el diseño de esta ciudad participaron numerosos arquitectos, que trabajaron a las órdenes de Vidyadhar. De su estructura sobresale su simetría, además de identificarse con los principios del antiguo tratado hindú Shilpa shastra. En poco tiempo se convirtió en uno de los principales centros artísticos. En 1876, el maharajá Ram Singh ordenó pintar la antigua ciudad de color rosa para recibir al Príncipe de Gales, Eduardo VII (ya que este color se identificaba con la cordialidad). A partir de entonces se la conoció como la "Ciudad Rosa". Curiosamente, sus habitantes todavía están obligados a pintar las fachadas de sus casas de este color. En estos años, Jaipur vivió una rápida expansión. Tras la independencia de la India en 1947, esta ciudad fue elegida capital de Rajastán en 1957. En la actualidad, la industria textil y alimentaria son sus principales fuentes económicas, aunque también cuenta con una importante actividad artesanal. El Palacio de los Vientos, el Observatorio Jantar Matar y los Jardines Ram Niwas son lugares obligados en el recorrido de esta ciudad.
Personaje
Político
Enfrentado al poderío mongol, hubo de hacer frente a las pretensiones de expansión de su jefe, Gengis Khan. Así, en 1220 se enfrentaron ambos ejércitos en las proximidades del río Indo, saliendo derrotado el hindú y no pudiendo frenar la expansión mongola.