Busqueda de contenidos

contexto
Problemas tradicionales del Reino Unido, como el irlandés, tendieron a suavizarse. La gran crisis de la patata, de mediados de los años cuarenta, con sus secuelas de muertes y emigraciones, había afectado profundamente a la población irlandesa, que tardaría en recuperar los efectivos de 1844. La tensión social, provocada por el desempleo y disminución de tierras en cultivo, volvería a agudizarse desde comienzos de los años cincuenta.La creación en USA, en 1858, de la Fenian Brotherhood (denominación derivada del nombre del antiguo ejército irlandés), para luchar por la independencia de la isla derivó, después de finalizada la guerra de Secesión americana, en actos terroristas, con ataques a prisiones y arsenales en 1867. El Gobierno había suspendido ya el Habeas Corpus en Irlanda en 1866, pero la agitación distaba de ser un peligro grave para el sistema político. Gladstone, retractándose de su anterior política sobre las cuestiones irlandesas, propondría durante los años sesenta un programa de reformas para mejorar las condiciones de vida y pacificar la isla. Punto fundamental era el desestablecimiento de la Iglesia Anglicana como iglesia oficial, ya que, frente a un 80 por 100 de los católicos, el anglicanismo contaba sólo con un 12 por 100 de la población de la isla a comienzos de los sesenta, de los que la gran mayoría vivía en el Ulster. El triunfo de alguna de estas mociones fue decisivo en la caída del primer Gobierno Disraeli en diciembre de 1868 y la constitución, a renglón seguido, del primer gabinete Gladstone, que aprobaría el desestablecimiento de la Iglesia Anglicana en Irlanda en 1869. En 1870 se aprobarían leyes sobre los arrendamientos de tierra y sobre la educación elemental.
obra
Es uno de los pasteles más famosos de Manet, para el que empleó como modelo a Irma Bruner, conocida en París con el sobrenombre de la Vienesa. Era amiga de Mery Laurent, quien posó para el Otoño un año antes. Ambas eran amigas de artistas y de poetas, protagonistas femeninas de la vida bohemia, dentro de su afición por lo moderno que más tarde continuará Toulouse-Lautrec. Irma aparece de estricto perfil, viste un ajustado corpiño rosa y está tocada con un elegante sombrero negro. El fondo gris empleado acentúa ambas tonalidades y resalta la belleza de la figura. Las largas pinceladas vienen motivadas por la técnica, a la que se aficionaría Manet tras ponerla de moda Degas algunos años antes. La enfermedad de Manet le obligará a realizar escenas de pequeño tamaño en estos últimos años de vida, aumentando su atracción hacia los bodegones y los pasteles.
fuente
Uno de los buques británicos más activos durante la I Guerra Mundial, fue el buque insignia inglés durante la batalla de Jutlandia en 1916. Acorazado del tipo "dreadnought", formaba parte de una clase de cuatro buques integrada en el tercer grupo de superacorazados ("super-dreadnoughts), armados con cañones de 342 mm. y de 152 mm. para defensa contra torpederos. Acabada la Gran Guerra, el Tratado de Washington de 1922 determinó la obligación de desguazar al resto de su clase, si bien el Iron Duke permaneció como navío de adiestramiento en 1931. Entre 1939 y 1945 fue buque-nodriza en la base de Scapa Flow, sufriendo el 17 de octubre de 1939 el ataque de ocho bombarderos Ju 88 del Primer Ala de bombardeo alemán (I/KG30) que le obligaron a embarrancar en la playa tras resultar averiado. En 1946 fue finalmente desguazado.
Personaje Militar
Había sido oficial de inteligencia durante la Guerra de los Boers y entre 1918 y 1919 fue comandante del ejército aliado en Rusia. Además se distinguió de sus compañeros por su facilidad para los idiomas, siendo capaz de dominar siete lenguas con soltura. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial ocupaba el cargo de inspector general de las Fuerzas de Ultramar. En esta época fue ascendido a jefe del Estado Mayor Imperial, reemplazando al general Gort. Al producirse la invasión alemana de Polonia se mostró partidario de no actuar inmediatamente sino preprara a su país para una guerra larga. Poco después sería sustituido por Dill.
lugar
Localidad navarra situada en el Valle de Esteribar y a unos 10 km. de Pamplona. Forma parte de los pueblos situados en la ruta del Camino de Santiago y su monumento más importante es la iglesia de San Pedro.
obra
Personaje Político
Miembro del Partido Nacionalista Vasco, en 1933 y 1936 fue elegido diputado a Cortes por Guipúzcoa. Cuando estalló el conflicto, participó en el gobierno de Largo Caballero como ministro sin cartera. En 1937, en tiempos del gabinete de Juan Negrín, encabezó el Ministerio de Justicia. Desde aquí trató de recuperar la celebración del culto en las iglesias. Aunque dimitió de este cargo, volvería a ser ministro sin cartera durante otros gobiernos de Negrín. Todavía no había terminado la guerra cuando se instaló en Londres. Allí, trabajó en la creación del Consejo Nacional Vasco y en 1940 entra en contacto con De Gaulle, quien dirigía el movimiento francés de liberación. Durante uno de los gobiernos republicanos en el exilio, viviendo en París, fue ministro de Industria, Comercio y Navegación. En 1977 volvió a su país natal y fue nombrado senador por el PNV por Navarra.
Personaje Literato
Miembro de una familia de comerciantes, estudió Derecho y fue empresario, soldado y viajero. Decidido a escribir, en principio se inclinó por el ensayo, publicando junto con su hermano y su amigo James Paulding una colección que se reunió en 1807-08 con el nombre de Salmagundi. Observador y curioso, escribió sobre las costumbres de la sociedad contemporánea norteamericana siguiendo el estilo de Addison y Goldsmith. Bajo el pseudónimo de Diedrich Knickerbrocker escribió una original sátira de su tiempo bajo el título de History of New York, libro de gran éxito. Tras viajar por Europa durante largo tiempo, en 1819-20 publica Sketch Book, colección de ensayos, memorias y cuadros de costumbres, en la que se inserta la narración Rip van Winkle. Aupado en el pedestal de la fama y el reconocimiento, se convierte en el primer escritor romántico de fama internacional. Un viaje a Alemania le permite publicar Bracebridge Hall (1822) y Tales of a Traveller (1824). Después de vivir una larga temporada en España publica la colección Tales of the Alhambra (Cuentos de la Alhambra), una obra romántica, escrita junto al mirador de Lindaraja, en la que recoge leyendas y narraciones situadas en los últimos años del reino nazarí. Escritor también de una serie de biografías, parte menor de su producción, la gran aportación de Irving es haber abierto el camino para la producción literaria estadounidense y haber sabido captar en sus escritos el mundo cultural europeo.