Busqueda de contenidos

obra
La nieve es el mejor símbolo del invierno por lo que Pissarro muestra un pueblecito nevado para presentarnos esta estación dentro de la serie que realizó en 1872. Los tejados de las casas se llenan del blanco elemento al igual que los caminos y los árboles. La sensación de frío ha sido transmitida perfectamente por el pintor, recogiendo esa luz grisácea y triste de esta época del año. Comparada con sus compañeras - Primavera, Verano y Otoño - Camille ha ofrecido un amplio abanico de iluminaciones, determinadas por la estación y el momento, enlazando con el Impresionismo, que pronto realizará su primera exposición pública.
obra
Un grupo de animados patinadores se divierten ante un castillo, mostrando Jan van Goyen la dureza del invierno tomada con alegría por los holandeses. Resulta esta imagen mucho más animada que su compañera, el Verano, a pesar de transmitir el maestro la dureza climatológica a través de una amplia gama de colores que van desde el gris hasta el rosa. La sensación de dinamismo creada es sensacional, al igual que el efecto de perspectiva y la atmósfera casi irreal. La estancia de Van Goyen en el taller de Esaias van de Velde fue determinante para la aplicación de este tipo de pintura, tanto temática como estilísticamente hablando.
obra
obra
Esta obra, de la que se conserva un estudio preliminar en el mismo museo, se enmarca, junto a la Primavera, Verano y Otoño en el ciclo de las estaciones, expuestos en 1826 en Dresde, dentro de la serie de siete sepias sobre las edades de la vida. Esta escena crepuscular nos presenta a una pareja de ancianos que descansan ante una ruina gótica, inspirada en la del monasterio de Eldena, en Greifswald. Se hallan rodeados de tumbas y árboles secos, simbolizando el final de la vida, tanto a través de lo natural como de lo espiritual. Los restos del monasterio cisterciense de Eldena aparecen de forma recurrente en su obra, como en Ruina de Eldena en el Riesengebirge, de 1830-34. De nuevo, al igual que en Abadía en el encinar, de 1809, se abre la puerta gótica en la nada, esa portada que nos franquea la vista hacia el infinito, hacia el más allá.
obra
En su obra, casi toda en terracota policromada, apliques, espejos, maceteros, jardineras que realiza para la casa Milá de Gaudí, la presencia de la mujer es continua. La dama burguesa finisecular se identifica con una de las versiones más amables de la iconografía simbolista: la imagen de la mujer/niña idealizada, ninfa de formas delicadas y onduladas cabelleras, pretexto por otra parte, para aproximarse al decorativismo en sus formas sinuosas, un lenguaje dinámico con el que explorará las cualidades rítmicas de la forma. El éxito de sus obras de terracota policromada le hace pensar en realizarlas en serie. Para ello llega a publicar un catálogo: "Reproducciones artísticas en barro policromado".
obra
En la producción de Murillo ocupan un lugar destacado las escenas populares protagonizadas por niños mendigos. Desconocemos qué tipo de clientela encargaba estos trabajos pero se especula con la posibilidad de que se trate de algún miembro de la colonia flamenca que vivía en Sevilla, debido a la similitud de temas que aparecen en la pintura barroca flamenca y holandesa de este tiempo. Angulo ha interpretado este asunto como una conversación entre niños, uno de ellos que está realizando un recado para sus padres y un pícaro que le anima a jugar a pelota a pala, apareciendo los instrumentos del juego junto a él. El perrito actúa como elemento de unión entre ambos personajes, mirando atentamente el mendrugo de pan que el niño de pie esta comiendo. Podría tratarse de una escena de carácter moralizante -al igual que había hecho Caravaggio- protagonizada por niños. Los niños están al aire libre, ante un edificio en su izquierda mientras que la zona de la derecha se completa con un cielo nublado. Una vez más Murillo ha puesto toda su maestría en captar las expresiones de los pequeños, siendo la sonrisa picarona de uno y el pensativo gesto del otro los verdaderos puntos de atracción de la composición. Forma pareja con los Tres muchachos.