Busqueda de contenidos

fuente
Esta gorra de oficial de la Wehrmacht porta el emblema de la infantería alemana (Waffenfarbe).
fuente
La más popular de las gorras de tropa del Ejército norteamericano, comenzó a ser usada en 1918, manteniéndose hasta nuestros días. Era llevada por todos los estamentos militares, diferenciándose el rango de su portador por el color de los ribetes. También llamada gorra Garrison, era de algodón para el verano, en color caqui, o de lana para el invierno, color verde oliva
fuente
Gorra de verano de oficial de la Luftwaffe, tiene un forro desmontable en tela blanca, lleva el emblema nacional (Hoheitszeichen) colocado en la parte delantera, hecho de metal plateado y con guirnalda bordada en plata. La escarapela (Reichskokarde) está enmarcada por una alas, bordado todo de una pieza, y colocada sobre una banda negra de mohair. El hecho de que el color de los emblemas sea plateado indica que pertenece a un oficial de rango inferior, pues el dorado es un color reservado para los generales.
fuente
Gorra de visera de un general de la Wehrmacht, lleva galones de plata y no de oro son una excepción en este caso, pues el color dorado era exclusivo de los generales. La razón pudo estribar en que el poseedor de esta gorra fuese ascendido al generalato en una zona de combate, donde la promoción era rápida y frecuente, por lo que no podría adquirir los materiales necesarios para la confección de su uniforme.
obra
Carel Fabritius fue el maestro de Vermeer, a quien transmitió el dominio de la luz y el color a la hora de componer una escena. Tan sólo luz y color dominan esta imagen, que está soportada sobre una sólida estructura dibujística, pero que tan sólo aparenta ser bloques de luz y masas de color fluido. El objeto de este alarde de dominio de la profesión es un humilde pajarillo, un gorrión atado con una finísima cadena a su pedestal, un gorrión que probablemente tenía el propio pintor en su taller y al que retrató ejercitando sus pinceles.
Personaje Militar
Antes de cumplir los veinte años inicia su educación castrense en al Escuela de Sandhurst. Su intervención en la Primera Guerra Mundial como capitán le propinó una excelente reputación. Al término del conflicto fue premiado con la Cruz Victoria, la Cruz Militar y otras tres Ordenes en reconocimiento por su actuación. Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial ingresa en el Stafff College en Camberley. En este centro trabajaría como instructor. En esta época se traslada a China y luego a la India. A finales de la década de los años treinta, antes se desencadenara el conflicto volvió al Staff College, esta vez como director. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial fue nombrado jefe del Estado Mayor Imperial y más tarde comandante de la Fuerza Expedicionaria Británica. Estos nombramientos provocaron la ira de algunos de sus compañeros que le consideraban demasiado joven y poco cualificado. Todas estas sospechas se disiparon en la campaña del Oeste, cuando gracias a su actuación salvó miles de vidas, en la retirada de Dunkerque. En 1941 fue elegido gobernador de Gibraltar y un año después desempeñó este mismo cargo en Malta, encargándose de la defensa de este punto geográfico. En 1943 le nombraron mariscal.