Busqueda de contenidos
acepcion
Ser monstruoso representado por una mujer que tenía los cabellos formados por serpientes y que transformaba en piedra a quien la miraba.
Personaje
Militar
Político
Comenzó su carrera como oficial de Infantería, pero en 1915 pasó a la aviación y se convirtió en uno de los ases de la caza alemana. En 1918 sucedió a Richthofen al frente de su famosa escuadrilla. Establecido en Suecia al acabar la guerra, a su vuelta a Alemania, en 1922, se adhirió al nazismo y se convirtió en uno de los principales colaboradores de Hitler. Diputado en 1929, tres años después fue elegido presidente del Reichstag. Al subir los nazis al poder se convirtió en primer ministro de Prusia y ministro del Aire del Reich. Fue uno de los principales organizadores de la noche de los cuchillos largos, en 1934. En 1936 asumió la coordinación de la economía alemana, para la que trazó un plan cuatrienal. Nombrado mariscal de campo y mariscal del Reich (1940), fue considerado virtual, sucesor de Hitler, pese al desprestigio que le acarrearon los fracasos de la Luftwaffe. Detenido en 1945 por los americanos, fue condenado a muerte en Nuremberg, pero se suicidó antes de la ejecución.
Personaje
Literato
De nombre Alexéi Maxímovich Pechkov, vive una dramática infancia debido a la muerte de sus padres. Comienza a trabajar en distintos oficios para poder sobrevivir. Con dieciséis años se relaciona con los revolucionarios en secreto. En estos días despierta su gusto por la literatura y escribe "Makar Chunra", un cuento que firma con el sobrenombre de Gorki. A partir de este momento comienza una carrera imparable como escritor. Con "Bocetos y relatos" alcanza el éxito. Allegado a los ambientes socialistas, tras la Guerra de Crimea emprende un viaje a Alemania, Francia y Estados Unidos, hasta que se asienta en la isla de Capri. Allí escribiría algunas de sus obras más significativas como "La madre", "La confesión" y "Cuentos de Rusia". Otras de las obras que le iba a consagrar como escritor de la literatura proletaria fue "Bajos fondos". Cuando vuelve a Rusia, el país vive una situación agitada. El escritor se manifestó en contra de la revolución. En la última etapa de su vida, mucho más sosegada, escribe "Mi infancia", "Entre los hombres" y "Mis universidades", una trilogía autobiográfica. Su última novela fue "La vida de Klim Sangin".
Personaje
Pintor
Emigra junto a su familia a los Estados Unidos cuando tiene 15 años y allí inicia sus estudios artísticos, en Rhode Island, Providence y Boston, presentando en estas primeras obras una significativa influencia de Cezanne. Tras instalarse en Nueva York en 1925, inicia un periodo de docencia en la Grand Central School of Art mientras que sus obras se caracterizan por el tema recurrente del autorretrato con su madre. Entre 1927 y 1932 se desarrolla su etapa cubista, influido por Picasso, pero será su contacto con Andre Breton y los surrealistas en 1944 lo que permita a Gorky encontrar su fórmula expresiva. Las obras de Miró y Matta serán su punto de partida, pudiendo expresarse con plenitud al combinar la figuración con el automatismo gestual, por lo que es considerado un exponente tardío del surrealismo. Sin embargo, el empleo de imágenes simultáneas y un cromatismo brillante para presentar su realidad cargada de opulencia y crueldad le convierten en un pionero del expresionismo abstracto. Se suicidó en 1948, teniendo que pasar más de treinta años para que el Salomon R. Guggenheim de Nueva York le dedicara una retrospectiva.
lugar
Localidad polaca situada en el sureste, se asienta en un valle entre los ríos Ropy y Sekowka. Dedicada históricamente a la industria, actualmente trata de cambiar esta imagen mediante el fomento del turismo. Es la capital tradicional de la región de los Montes de Beskid Bajo y de la llanura de los Cárpatos del norte. Denominada desde sus orígenes, a principios del siglo XIV, como Estado de Gorlice, fue un importante centro de artesanía y comercio que atraía a los mercaderes desde muy lejos. La aparición de yacimientos petrolíferos varió su tendencia hacia la industria, estableciéndose a partir de mediados del siglo XIX empresas y destilerías petrolíferas. La historia de Gorlice está marcada por las guerras del siglo XX. En el año 1915, se produjo la batalla de Gorlice, hoy día conocida con el sobrenombre de "la otra Verdun". Actualmente, la ciudad se caracteriza por su tranquilidad y por sus gentes amables y cordiales.
fuente
Portada por los generales de la Luftwaffe, distingue a sus poseedores el color dorado de ribete, cordones e insignias, que para el resto de oficiales era plateado. Lleva el emblema nacional (Hoheitszeichen) en la parte frontal, y la escarapela negra, blanca y roja (Reichskokarde) por debajo, enmarcada en hojas de roble y con alas doradas a ambos lados.