Busqueda de contenidos

Personaje
Forain pasó la mayor parte de su vida en París, reflejando en sus bellos lienzos la vida moderna enlazando con los maestros impresionistas. En su formación influyó sobremanera las frecuentes visitas al Museo del Louvre donde copió con insistencia a los maestros antiguos - Tiziano, Rubens, Giorgione - asistiendo a las clases del pintor historicista Jacqueson de la Chevreuse, pasando después al "atelier" de Gerome en la Escuela de Bellas Artes. Sus primeros trabajos enlazan con el estilo histórico imperante en la pintura francesa de la primera mitad del siglo XIX para contactar después con el realismo a través de Manet y Degas, interesándose por las estampas japonesas debido a su prometedora carrera como grabador e ilustrador, inspirándose en Goya y Daumier para criticar de manera ácida la vida moderna de la gran ciudad. Su estilo se relaciona con Toulouse-Lautrec al interesarse por el mundo nocturno que presenta con elegancia y ciertas dosis de caricatura, enlazando con los impresionistas en cuyas exposiciones participó. Las más prestigiosas revistas parisinas contaron con su colaboración como ilustrador, convirtiéndose en uno de los artistas más populares de su tiempo. A partir de 1909 abandonará la temática nocturna para interesarse por asuntos religiosos que plasmará en aguafuertes y grabados.
fuente
Este modelo tiene su antecedente en el Ford Fordor Station Wagon de 1942. Realizado para uso de los ingleses, su diseño llevaba incorporado el volante a la derecha. No obstante, fue uno de los vehículos más empleados por el ejército canadiense y fue utilizado como coche de mando en el norte de Africa e Italia. Acondicionado para su uso militar contaba con un espacio habilitado para fusiles, botiquín, radio y todo lo necesario para ser utilizado como puesto de mando móvil. Los amortiguadores estaban reforzados y su sistema mecánico adaptado a terrenos difíciles. Su caja de cambios disponía de tres marchas hacia delante y marcha atrás.
Personaje Político
Tras pasar por las universidades de Yale y Michigan, se alistó en las Fuerzas Armadas. Con el ejercito estadounidense participó en la Segunda Guerra Mundial. Cuando acabó la contienda se hizo miembro del Partido Republicano por el que consiguió un escaño en el congreso y luego ascendió a Vicepresidente. En estos años sale a la luz el escándalo del Watergate y Nixon presenta su dimisión. Esta circunstancia le llevó a la presidencia desde donde tuvo que enfrentarse a serios problemas económicos. En las siguientes elecciones no pudo conquistar al pueblo y le sucedió Jimmy Carter, por el Partido Demócrata. Falleció el 26 de diciembre de 2006
Personaje Otros
Con dieciséis años se traslada a Detroit, donde trabaja como mecánico durante bastantes años. Su experiencia en este oficio le llevó a construir su primer coche en 1896. Tres años después inauguraba la Detroit Automobile Company, aunque en esta ocasión no tuvo demasiada fortuna. A lo largo de este tiempo continuó fabricando automóviles, cada vez más perfeccionados. En 1903, junto con otros doce socios, funda la Ford Motor Company, tomando el control de ésta cuatro años más tarde. Como empresario destacó además por revolucionar el sistema de producción llegando a los quince millones de unidades en la década de los años veinte. Fruto del montaje en cadena fue su famoso modelo "T", que llegó a fabricar en 93 minutos.
Personaje Otros
Paso a la historia al ser considerado uno de los principales artífices del western. Desde que inicia su carrera como director hasta unos años antes de su muerte trabajó en 140 películas. Sus comienzos coinciden con el cine mudo. En esta época ya abordó todos los géneros a lo largo de las sesenta obras que rodó entre 1917 y 1928. Una de sus películas más famosas por aquel entonces fue "El caballo de hierro". En la década de los años treinta inicia una segunda etapa mucho más madura. A este tiempo pertenecen películas tan famosas como "Corazones indomables", "Prisionero del odio" o "La diligencia". Durante la Segunda Guerra Mundial realizó obras relacionadas con el conflicto e incluso con carácter propagandístico. En los años cincuenta vuelve la mirada hacia sus antepasados irlandeses y hace "El hombre tranquilo", uno de sus mejores trabajos. En los últimos días de su vida realizó grandes producciones como "El gran combate" o "Siete mujeres".
lugar
lugar
Personaje Arquitecto Pintor
Forestier es uno de los paisajistas más importantes de su tiempo. Nombrado Director de Paseos en París y del Bosque de Boulogne (1929), fue el autor de numerosos trabajos en España e Iberoamérica: las Columnas de luz de la Exposición de Barcelona de 1929, el Plan de Paseos en Buenos Aires (Plaza Irlanda y avenida Costanera), los jardines de Ronda de Esplugues, el parque de María Luisa en Sevilla (1911) o el proyecto de parque para Montjuïc (1916). Entre sus publicaciones, destaca "Grandes ville et systèmes de parcs" (París, 1906).
obra
Wright de Derby es el pintor de la Revolución Industrial tal y como se manifiestan en sus llamados "cuadros de estilo serio" con los que se distinguiría de las obras moralizantes de Hogarth y de las imágenes domésticas de Wheatley. La mayoría de estas escenas se caracterizan por la iluminación artificial como bien podemos observar en esta forja de hierro, cuya luz procede de la barra de hierro recién forjada. A su alrededor observamos los gestos del herrero y de los miembros de su familia -la mujer y los niños asustados por el proceso de forja-, creando espectaculares contrastes lumínicos que recuerdan a los trabajos de los pintores holandeses de la escuela de los caravaggistas de Utrecht. La estancia se muestra de manera espectacular, envuelta en sombras que nos permite contemplar los toscos muros de piedra y la potente viga de madera que sujeta todo el entramado de la forja, forjas que se empezaron a utilizar durante el siglo XVI y que continuaron hasta la producción industrial. Las herramientas, los vestidos y las actitudes están captados con un detallismo extraordinario, contrastando la humildad de la composición con las escenas aristocráticas de Zoffany -véase el retrato de Charles Towneley y sus amigos-.