De aspecto o forma vegetal.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Comienza a estudiar en la universidad de Princenton, pero al estallar al Primera Guerra Mundial abandona la carrera. Es en este tiempo cuando surge su interés por la literatura y escribe "A este lado del paraíso". En esta obra ya afronta los problemas que provoca la guerra. Analista de la sociedad de su tiempo, escribe "El gran Gatsby". Esta temática se repetiría en más de una ocasión a lo largo de su producción literaria. Otro de los asuntos a los que recurre con frecuencia es a Hollywood y la vida en este lugar. Es también autor de "Bella y maldita", "El último Nabad" y "Cuentos de la edad del jazz".
museo
La fundación de la institución tuvo lugar gracias al séptimo vizconde Fitzwilliam of Merrion que en 1816 donó a la universidad alrededor de 100.000 libras, una gran biblioteca particular, numerosos objetos artísticos, cerca de 135 manuscritos de la época medieval y una amplia colección pictórica. El museo fue albergado en un edificio clásico construido entre 1837-47 debido a la inclusión de las colecciones de C.R. Cockerell y George Basevi, que abarcan restos egipcios, griegos y romanos, así como códices y manuscritos de la época medieval, todo tipo de objetos de gran valor como medallas, monedas... y unos fondos pictóricos muy importantes dentro de la cual destacan Tintoretto, Veronés, Van Dyck, Rubens, Rembrandt, pintores del s. XIX, impresionistas...
acepcion
Abanico grande antiguo con mango largo. Los más comunes eran aquellos formados por un cuerpo triangular curvilíneo y rematado en la base mayor con plumas.
fuente
Diseñado por la fábrica Krupp, sus creadores se inspiraron en modelos estudiados en la Bofors sueca. A partir de 1932 el cañón ya estaba diseñado, iniciándose rápidamente su construcción. Parecido al cañón británico de 94,00 mm. o al de 90 mm estadounidense, se construyeron muchas unidades pues demostró pronto su eficacia en todos los frentes. A partir de 1940 se usó como anticarro, teniendo gran éxito en Arras en la lucha contra los carros ingleses Matilda o, más tarde, en el desierto occidental. En Kursk destruyó numerosos carros británicos. De construcción robusta, estaba plantado sobre una cureña cruciforme de cuatro ruedas. La transmisión de datos se efectuaba mediante un ingenioso sistema con el que la información sobre acimut, ángulo de elevación y graduación de la espoleta se transmitía eléctricamente desde el calculador de tiro a los cuadrantes del cañón en forma de tres anillos de lámparas con tres índices de longitudes distintas. El envio de los datos hacía que se encendiera una lámpara en cada uno de los tres anillos y el artillero solo tenía que girar su control manual en el cañón hasta que los tres índices apagaban las lámparas. Este equipo fue llevado a España por las unidades de la Legión Condor y dio un buen rendimiento aunque demostró que se podía mejorar. Se efectuaron modificaciones para corregir defectos y hacer que la cureña se produjera en serie más fácilmente. Esta pieza fue conocida como Flak 36. El propio cañón se hizo de producción más fácil construyendo el tubo en tres secciones: recámara, comienzo del rayado y parte rayada, uniendose todas entre si a rosca. Tenía un peso en batería de: 5150 kg., y en arrastre de 7200 kg. Otras carácterísticas técnicas eran: sector de tiro vertical: -3' a +85'; horizontal: 360'; velocidad inicial: 820 m/s. y alcance máximo horizontal: 14820 m. El techo era de 910 m. En 1939 se adoptó un sistema mejorado de transmisión de datos que empleaba índices coincidentes en lugar de las luces coloreadas. Esta pieza se llamó Flak 37. En la primavera del 39 se sintió la necesidad de introducir perfeccionamientos, mayor velocidad y techo más efectivo dando así lugar al Flak 41; el único inconveniente era que la extracción de las vainas de los cartuchos disparados tendía a presentar dificultades.
Personaje
Militar
Estuvo en España, donde desempeñó el cargo de procónsul. Cuando se produjo el levantamiento de la villa de Belgida, sitió el lugar de manera inesperada y logró someter a los responsables de la revolución.
Personaje
Político
Miembro de una prestigiosa familia, Marco Flaco participó activamente en la política reformista de los hermanos Graco, dirigida a equilibrar las enormes diferencias económicas de la Roma Republicana. Fue elegido cónsul, cargo desde el que favoreció la conquista de la ciudadanía romana por parte de otros pueblos de la península Italiana.