Busqueda de contenidos

Personaje Científico
Tras recibir una educación protestante, ejerció la docencia en las universidades de Jena y Berlín. Defensor del nacionalismo alemán, es uno de los teóricos del movimiento intelectual y político que será la base sobre la que apoye el posterior proceso de construcción nacional alemán. ("Discursos a la nación alemana", 1807-09), escritos durante la presión de los ejércitos de Napoleón sobre Prusia. Como filósofo, intenta lograr una síntesis de la metafísica de Spinoza y de la concicencia cognitiva individual de Kant. Fichte sigue la proposición de una moral laica propuesta por la Ilustración, haciéndola pasar al plano de lo político. El Derecho natural, propone, se convierte en la base del Estado, proporcionando un marco de actuación ética para los individuos. El deber individual aparece como un código de conducta marcado por el resto de la sociedad y realizado en el seno del Estado. Sus principales obras son ""Crítica de toda revolución", publicada en 1792, y "Teoría de la ciencia", de 1793.
Personaje Otros Científico
Nacido cerca de Florencia en 1433, se formó en Medicina y Filosofía y fue ordenado sacerdote en 1473, llegando a ser canónigo de la catedral de Florencia. Dedicado a la traducción al latín y al comentario de la obra de Platón y Plotino, entre otros neoplatónicos, contribuyo a expandir su obra en el Renacimiento, cuya influencia, en especial el concepto del amor platónico, alcanza hasta la literatura. Fue protegido de Cosme de Médicis, quien le regaló una villa a las afueras de la ciudad. Su principal obra es "Theologica Platónica", de 1482, en la que estudia la infinitud del alma humana, bebe directamente de Santo Tomás. Falleció en 1499.
lugar
Personaje Escultor
La revolución cultural y artística que vivió Atenas en tiempos de Pericles tiene en Fidias a uno de sus máximos artífices. Se inició artísticamente en el mundo de la pintura junto a su hermano Paneno, pero pronto se decantará por la escultura de la mano de su maestro Ageladas de Argos. Fue nombrado por Pericles director de las obras del Partenón. Para este templo ateniense realizó las esculturas de las metopas, frontones y frisos entre los años 448 y 432 a. C., en los que se representan temas heroicos y mitológicos. Para la Acrópolis, esculpió una estatua de Athena Lemnia realizada en bronce, que se levantó entre los Propileos y el Erecteion de la que nos han quedado algunos fragmentos copiados (la cabeza en el Museo Cívico de Bolonia y el torso en el Skulpturensammlung de Dresde). De mayor tamaño es la escultura de Athena Parthenos que realiza en oro y marfil destinada al culto. Tras ser acusado de robar el oro empleado de los fondos del estado, abandona Atenas instalándose en Olimpia, donde realiza otra colosal escultura esta vez con la imagen de Zeus, entronizado y sosteniendo en una mano la Victoria y en la otra un cetro con águila. Esta la conocemos a través de numerosas reproducciones en monedas y gemas.