Busqueda de contenidos
acepcion
Culto de adoración de objetos, muy extendido entre pueblos primitivos de Africa y Asia del norte. Dichos objetos contaban con poderes mágicos y sobrenaturales.
Personaje
Pintor
Su formación discurre en el taller de Ludovico Garde "Il Cigoli". El cardenal Ferdinando Gonzaga fue su mecenas cuando fue nombrado duque de Mantua. De su trabajo también queda constancia en las ciudades de Toscana y Venecia. Adopta elementos de Caravaggio como el realismo, al tiempo que refleja repercusiones de Rubens y el Veronés en el tratamiento de color. De su legado hay que destacar La multiplicación de los panes y los peces, además de obras de carácter mitológico que se conservan en Viena.
Personaje
Científico
Fue alumno de Hegel y su formación se podría definir como hegeliana, aunque con el paso de los años se opusiera al idealismo de su instructor. Su pensamiento se traduce en una crítica al pensamiento de Hegel y al cristianismo. En 1841 publica "Esencia del cristianismo", un ensayo en el que aboga por el materialismo. Según Feuerbach la naturaleza constituye el punto de partida y sin ella nada existiría. En el plano religioso, este autor afirma que los dioses son un invento de los hombres para argumentar una serie de necesidades psíquicas, de este modo, concluye, Dios sería una proyección perfeccionada de nuestro propio ser. Su pensamiento materialista se resume en una de sus sentencias más conocidas "el hombre es lo que come".
Personaje
Científico
Educado en un ambiente refinado y culto, desde muy joven se interesa por la historia y la literatura. Stendhal es una de sus principales referencias. En esta época su interés se decanta por la historia económica y por todas aquellas materias que afectan al estudio del ser humano. En 1911 concluye su tesis sobre "Felipe II y el Franco-Condado". Un interesante estudio donde aborda la zona con todo detalle, mostrando una forma de investigación original. Tras finalizar la Primera Guerra Mundial gana una cátedra en la Universidad de Estrasburgo. En este centro entablaría una estrecha relación con la elite intelectual del momento y una buena amistad con Marc Bloch. Los dos se muestran completamente de acuerdo con renovar algunos aspectos en el estudio de la historia. De este modo en 1929 fundan la revista "Anales de Historia Económica y Social". El objetivo de esta publicación era abarcar la historia desde todos los puntos de vista posibles y sin trabas de ningún tipo. En otras palabras, convertir esta materia en un método multidisciplinar. En la década de los años treinta emprende uno de sus más deseados proyectos: "L´Encyclopedie Francaise". Durante la Segunda Guerra Mundial Bloch, su compañero y amigo, muere fusilado. Febvre es autor de "La contrarreforma y el espíritu moderno", "Martín Lutero: un destino" y "Combates por la historia", entre otras obras.
Personaje
Arquitecto
Junto a su hermano Jules, ganó en 1905 el concurso para diseñar el Edificio Metrópolis de Madrid, empleando una decoración decimonónica .
lugar
Ciudad situada al norte de Marruecos, es el más importante centro del país desde el punto de vista religioso y cultural, así como uno de los económicamente más activos. Fez presenta tres núcleos distintos. El más antiguo es el llamado Fas-el-Bali y data de comienzos del siglo IX, estando situado en el valle del Wadi Fas. A este núcleo primitivo se añadió, entre los siglos XIII y XVI, el de Fas-el-Yadid, construido sobre una meseta al suroeste del anterior. Por último, en el siglo XX y tras la ocupación francesa se fue creando una ciudad moderna de corte europea, alrededor de la estación ferroviaria. Fez fue la capital de la dinastía idrisí (788-974) y su fundador fue Idriss II, descendiente de Alí, bajo cuyo gobierno comenzó a construirse en el año 808. Diez años más tarde recibió a varios centenares de familias expulsadas de Andalucía por los ejércitos cristianos, quienes se asentaron en un arrabal todavía hoy llamado idwat al-Andalus o ribera de los de Andalus. La aportación andalusí fue importantísima desde el punto de vista cultural, creando edificios de indudable belleza, con palacios exquisitamente decorados con artesonados esculpidos, bronces cincelados, escayolas. La Mezquita de los Andaluces presenta un característico minarete verde y blanco. Capital de los Merínidas en el siglo XIII y de nuevo en el XIX, con Moulay Abdallah, otros monumentos notables son la madraza el Sahrij (1321); la mezquita el Qaraouiyyin (fundada en 857 y ampliada hacia 1317); Dar el-Makhzen, el palacio real de puertas doradas; o el cementerio israelita, en el corazón del Mellah, el barrio judío.
fuente
Componían las Fuerzas Francesas de Interior (FFI) un conjunto heterogéneo de tropas y organizaciones comandado por el general Koenig desde 1944 y unificadas por el Comité francés de la Liberación nacional. Éstas eran el ejército Secreto (AS), los maquis, los Franco-Tiradores y partisanos franceses (FTP) y la Organización de Resistencia del Ejército (ORA). En total, comprendía una cifra aproximada de 140.000 combatientes, integrados en el Primer Ejército francés. Sus acciones fueron muy eficaces en la zona de Bretaña, como apoyo a los desembarcos en Normandía y en el centro del país.