Busqueda de contenidos
acepcion
Especie de hebilla o broche antiguo que se usaba para sujetar las prendas de vestir a modo de imperdible.
obra
Esta fíbula celtibérica representa a un jinete heroificado, vencedor de un guerrero cuya cabeza aparece bajo la cabeza del caballo. Se interpreta que de esta forma el jinete vencedor absorbía el espíritu y el valor del vencido cuya cabeza había sido cortada. Esta representación pudo tener un sentido protector para el jinete representado.
obra
Pieza clásica de orfebrería etrusca del periodo orientalizante y obra maestra en su género, procede de la Tumba Bernardini, de Palestrina. Se trata de una placa rectangular montada en dos tubos por sus lados cortos, decorados con meandros granulados, y dividida a lo largo en dos mitades por un tubo central, decorado con filigrana. La recubren y adornan 151 figuritas de sirenas, caballos y leones de pie y sentados, algunos de ellos con una cabecita humana saliéndoles del lomo como si fuesen quimeras. Cada figurita está compuesta de dos mitades o valvas soldadas, hechas mediante repujado de sendas laminillas y decoradas después con granulado.
obra
La sensibilidad artística de los pueblos invasores está totalmente alejada del clasicismo romano como bien podemos observar en esta fíbulas longobardas, uno de los mejores ejemplos de la orfebrería de esta época. Entre los frecuentes tipos de fíbula encontramos ésta, de esquema alargado que consta de dos cuerpos, uno superior abierto en semicírculo y otro inferior, de silueta piriforme, unidos ambos por un saliente semicírculo. El origen de estas fíbulas debemos buscarlo en el arte nórdico y su decoración está ejecutada de manera incisa, a bisel, eludiendo el característico cloissone de la orfebrería visigoda.