Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Antonio Vivarini es una importante figura de transición entre el Gótico y el Renacimiento en Venecia, aunando las tendencias procedentes de Florencia con los modelos bizantinos imperantes en la Ciudad de los Canales. En la mayor parte de sus primeros trabajos está asociado a su cuñado Giovanni d´Alemagna - posiblemente de origen alemán - colaborando ambos en la capilla Ovetari de Padua. Esta etapa inicial viene determinada por las influencias de Gentile da Fabriano. Tras la muerte de Giovanni, Antonio se asocia con su hermano Bartolomeo, aportando aires más renacentistas, especialmente tomados de Mantegna y Giovanni Bellini. Apenas trabajó de forma independiente, visitando numerosas cortes del norte de Italia - Padua, Bolonia - lo que indica la fama alcanzada.
obra
Don Antonio de Covarrubias era uno de los mejores amigos de El Greco en Toledo. Prestigioso jurista y maestrescuela de la catedral toledana, aparece representado ya en una edad avanzada, observándose ligeras muestras de su decadencia. Se había quedado sordo hacía tiempo y casi podemos apreciar en este retrato su aislamiento del mundo exterior, contrastando su expresión tranquila y sosegada con los violentos pliegues de su capa negra. La asimetría de los ojos y de la boca realza el realismo de la imagen y refuerza la ancianidad del modelo. Las tonalidades grisáceas del cabello avivan el tono melancólico del conjunto. La figura se sitúa en primer plano, recortándose sobre un fondo neutro como había puesto Tiziano de moda en Venecia. La luz incide de pleno en el rostro del personaje, sin apenas crear sombras. Don Antonio forma parte del conjunto de nobles toledanos que protagoniza el Entierro del señor de Orgaz, entre los que también se encuentra su hermano Diego, al que Doménikos haría otro retrato.