Busqueda de contenidos

obra
En este busto podemos observar una fuerte influencia helenística en la idealización de Antonia, la esposa de Druso y madre de Germánico, que aparece sobre una base de pétalos de flores. Si observamos este retrato junto a los dos conservados en el Museo del Louvre que representan a las dos generaciones siguientes a esta mujer (Agripina la Mayor y Agripina la Menor), se observa una evolución no sólo del retrato sino también de la moda, que se manifiesta en el peinado.
familia
obra
Proust era uno de los mejores amigos de Manet. Se conocieron durante la infancia y asistieron juntos a las clases en el taller de Couture. Posteriormente se dedicó a proteger - dentro de sus posibilidades - al pintor, llegando a concederle la Legión de Honor durante su breve nombramiento como Ministro de Bellas Artes, en 1880. Manet retoma sus características figuras recortadas sobre un fondo neutro, inspiradas en la tradición - concretamente en Tiziano - que tanto empleaba en sus primeros años - el Filósofo o Torero muerto, por ejemplo -. Así, el modelo se funde con el fondo, por la similitud de las tonalidades del traje y de la pared. La alta capacidad como retratista que poseía Manet queda suficientemente demostrada en la captación de la personalidad del modelo, centrando su atención en el rostro y en las manos, iluminadas con un potente foco de luz, que contrasta con la oscuridad del traje. Aunque aparentemente la pincelada es muy rápida - el propio Proust llegó a comentar que Manet sacó el retrato de un sólo golpe - se aprecian los detalles de la levita, tanto los botones como la flor que pende de su solapa. Presentado al Salón de 1880 junto a Pareja en el Père Lathuille - quizá para contrastar con la luminosidad de esta obra - fueron ambas criticadas, como venía siendo habitual, por lo que el pintor ya estaba resignado.
Personaje Militar Político
Tito Elio Adriano Antonino era miembro de una familia de origen galo procedente de Lanuvio. Su adopción por el emperador Adriano le permitió ser nombrado emperador a la muerte de éste, iniciando un largo reinado caracterizado por la calma y la prosperidad económica. Siguió la huella de su antecesor, excepto en la política constructiva lo que permitió al erario público ahorrar 675 millones de denarios. La situación de los esclavos mejoró durante su gobierno al tiempo que prohibió la persecución de los cristianos y permitió la circuncisión de los judíos. En las fronteras se vivieron períodos de intensa actividad, especialmente en Britania donde se tuvo que construir un nuevo muro al norte del levantado por Adriano. En Africa, los ataques de los mauritanos obligaron a avanzar posiciones en el interior del Atlas. También se vivieron algunas revueltas internas entre los hebreos, en Acaya y Egipto. Por sus virtudes, Antonino recibió del Senado el honorífico título de Pío. Marco Aurelio será su sucesor.
familia
derechos
obra
En la década de 1780 Goya aun no contaba con el reconocido prestigio como retratista que gozará años más tarde. Sin embargo, su nombre empezaba a destacar como prueba el encargo en 1782 de este retrato. Su cliente será la Universidad sertoriana de Huesca y el personaje representado un prestigioso político y magistrado, don Antonio Beyán Monteagudo, catedrático de esa institución, Alcalde del Crimen y Oidor de la Audiencia de Cataluña, Regente de la Audiencia de Asturias, miembro del Consejo de Castilla y de la Real Cámara de Castilla, según reza en la inscripción que encontramos a sus pies. Por el lienzo recibió Goya 30 reales de vellón.La influencia de Velázquez es patente en esta imagen por la disposición del personaje, la sombra que se proyecta en el suelo y la marcada iluminación lateral. La pesada cortina verde refuerza la oficialidad del encargo, completándose al fondo con una ventana abierta, un escritorio y un sillón, destacando las tonalidades verdosas en contraste con las rojizas y negras del suelo y del traje de don Antonio, respectivamente. Los detalles de ropajes y rostro indican el interés del pintor por agradar a su cliente, dejando a un lado la personalidad del modelo que caracterizará otros retratos posteriores. Aun así, se muestra la inteligencia y astucia de este personaje a través de sus ojos y su gesto alegre.