Busqueda de contenidos

lugar
Actual Antakya, es una ciudad de la Turquía meridional situada en el curso bajo del río Oronte, a los pies de los montes Amanos, no muy lejos de la frontera con Siria. Su población actual ronda los 30.000 habitantes y la ciudad tiene hoy un aspecto casi totalmente moderno y un interés económico y cultural limitado. Fue fundada hacia el 300 a.C. por Seleuco I Nicátor, general de Alejandro Magno, y pronto floreció como centro comercial, gracias a su posición central en las rutas de tráfico procedentes de Asia Menor, Egipto y Mesopotamia. Antioquía tuvo gran importancia tanto como capital del reino helenístico de los seleúcidas como por ser, posteriormente, centro de la provincia romana, anexionada en el año 63 a.C., llegando al medio millón de habitantes y a ser la tercera ciudad más importante del imperio romano, conociéndosela con el nombre de la Reina de Oriente y albergando a un notable grupo de cristianos. Sin embargo, a partir del siglo VI d.C. inició su decadencia debido a diferentes invasiones y al terremoto del año 526. En 637 fue tomada por los árabes, pasando a ser una ciudad comercial de poca importancia, ya que el comercio principal se había trasladado a los puertos marítimos del Mediterráneo. En el periodo que abarca desde mediados del siglo X hasta finales del XI, estuvo bajo control bizantino primero y turco después, hasta que, en el 1098, fue tomada por los cruzados, siendo la capital de los organismos políticos cristianos surgidos a raíz de la primera cruzada, hasta 1268, cuando fue conquistada por los mamelucos; éstos destruyeron todas las casas importantes y la infraestructura principal de la ciudad, pasando a ser una pequeña aldea durante siglos. En 1516 fue incorporada al Imperio Otomano, manteniéndose bajo su domino hasta 1920, cuando se inició el mandato francés en Siria, quedando adscrita a éste; actualmente, sin embargo, es una ciudad turca. Una expedición americana, en los años 1932 - 1939, realizó una importante campaña de excavaciones en Antioquía, descubriendo una gran vía de concepción helenística con pórticos a ambos lados, levantada en época romana. Junto a la ciudad surgió el suburbio de Dafne, con teatros, fuentes y lujosas casas, de las que se han recuperado numerosos mosaicos. Los emperadores romanos construyeron edificios, palacios, teatros y anfiteatros, circos, estadios, acueductos y termas. Las invasiones y, especialmente, los terremotos los fueron destruyendo. Tras el saqueo persa del año 540, el emperador Agustiniano reconstruyó la imponente urbe, hasta que nuevos terremotos a lo largo del siglo VI redujeron a ruinas los antiguos edificios que aún quedaban en pie.
termino
acepcion
Papas cuya candidatura fue rechazada en algún concilio reunido para determinar la elección entre dos pontífices. Esta situación dio lugar la coexistencia de dos o más Papas en distintas ocasiones.
Personaje Militar
Cuando Alejandro partió a Asia dejó a Antípater como regente de Macedonia. Tras el fallecimiento del monarca, Antípater intentó hacerse con el poder. Su hijo Casandro también participó en los conflictos que se produjeron después de la muerte del Magno.
Personaje Militar Político
La fidelidad de Antípatro a Alejandro fue la causa por la que sería elegido regente de Macedonia cuando en la primavera de 334 partió para la conquista de Asia. Sus primeros pasos los dio en el mantenimiento de Tracia en la corona macedonia. Posteriormente se ocupó de Esparta, interesada en organizar la resistencia contraria a Macedonia para lo que contaba con el apoyo de los persas. Antípatro venció a los espartanos en Megalópolis (331 a.C.) recibiendo los vencidos un magnánimo trato por deseo del rey. A la muerte de Alejandro los atenienses aprovecharon el vacío de poder para rebelarse contra Macedonia. La llamada Guerra Lamiaca acabó con la victoria de Antípatro sobre Demóstenes, suponiendo la disolución de la Liga de Corinto. El ejército designó rey a Filipo Arrideo mientras Crátero era elegido regente. Antípatro quedaba como administrador de Macedonia y Grecia, falleciendo al poco tiempo sin poder contemplar las luchas internas entre los herederos de Alejandro.
termino
acepcion
Velo o tapiz de tela preciosa que tapa los soportes y la parte delantera de algunos altares entre la mesa y el suelo.
termino
acepcion
Término usado para referirse a todos aquellos habitantes que viven en la otra parte del mundo, especialmente, de Australia y Nueva Zelanda.
Personaje Literato Militar
Antístenes se inició en el mundo de la filosofía como discípulo de Gorgias pero después pasó a la órbita de Socrates, entablando una estrecha amistad. Decidió establecer su propia escuela y eligió la zona del Cinosargos, provocando que los asistentes a la escuela recibieran el apelativo de cínicos. La virtud como fin de la vida será la máxima de Antístenes. Por ello recomendaba la vida sencilla, olvidando los placeres mundanos, rechazando el culto a las divinidades paganas y afirmando que el conocimiento sólo se consigue mediante exactas definiciones.