Busqueda de contenidos
obra
Destaca de este busto el gran refinamiento técnico, característico de la escultura de la época saítica.
Personaje
Literato
Su obra se inspira en la vida cotidiana de las ciudades. Farell supo trasladar con gran maestría estas experiencias urbanas. La novela que le llevó a la fama fue la trilogía "Studs Loningan".
Personaje
Político
Encabezó la Secretaría del partido Fascista italiano y perteneció al Gran Consejo. Su justificación y defensa de los responsables del homicidio de Mateotti le convirtió en uno de los personajes más criticados de su tiempo. Su actitud en contra de la Iglesia Católica también provocó reacciones negativas entre la opinión pública. Fue uno de los máximos colaboradores de Mussolini. Murió ejecutado. En su diario se descubrieron aspectos privados del partido fascista.
Personaje
Músico
Su verdadero nombre era Carlo Broschi, pero al estar bajo la protección de los hermanos Farina, fue conocido bajo el pseudónimo de Farinelli. Para agudizar su voz le castraron. Su educación musical discurrió de la mano Salvatore Brosca y luego de Pórpora en Nápoles. Con quince años interpretó la serenata "Angélica e Medoro", el primer libreto de Mestastasio. De esta colaboración nació una estrecha amistad. En poco tiempo se convirtió en uno de los más prestigiosos cantantes de su época. Era conocido por interpretar los papeles más difíciles y que mayor virtuosismo precisaban. Su fama se extendió por toda Italia, Bohemia, y las principales capitales europeas. Cuando llegó a Madrid, recibió un trato de favor por parte de la Corte. Ocupó la dirección de los Teatros Reales durante 32 años, hasta 1759. Dirigió obras, interpretó e hizo las veces de consejero real, aunque de forma extraoficial. En 1761 se trasladó a Bolonia, donde pasó el resto de sus días. Era sopranista con una extensión de tres octavas. A su potencial de voz había que añadir su interés por la cultura.
acepcion
Secta judía dedicada al estudio de la Escritura y comprometida con un legalismo riguroso; contraria a los dominadores helenístico y romanos.