Busqueda de contenidos

lugar
obra
Personaje Político
A la muerte de Pelayo en el año 737 será su hijo Fafila quien se haga cargo del liderazgo del grupo rebelde, cuya extensión alcanzaba las tierras entre los ríos Eo y Ansón. Poco conocemos de su gobierno a excepción que murió a manos de un oso durante una cacería. Froleba, su esposa, le enterró piadosamente en una iglesia de Cangas de Onís, la capital del núcleo rebelde. Su cuñado Alfonso I le sucederá en el liderazgo, titulándose ya rey.
Personaje Militar
Junto a Gaspar de Portolá y fray Junípero Serra, participó en la expedición colonizadora de California. Ocupó el mando de la expedición y pronto surgieron motivos de enfrentamiento con Serra lo que llevó al fraile a trasladar la misión de Monterrey al borde del río Caramelo, 5 millas al sur. Al no solucionar sus rivalidades, Serra viajó a México para solicitar al virrey la destitución de Fages, consiguiendo su propósito.
Personaje Político
Rey de Arabia Saudí, nació en 1923 en la ciudad de Riad. Hijo de Ibn Saud, fundador del reino, fue nombrado ministro de Educación en 1953, estableciendo un sistema de educación pública. En 1962 pasó a ocupar la cartera de Interior y, en 1975, fue nombrado heredero a la Corona. Fue coronado en 1982 y, desde el principio de su mandato, estableció una sólida alianza con los Estados Unidos, con cuyas empresas petrolíferas se asoció; organizó además un frente anti-soviético en el Próximo Oriente ayudando económicamente a los Estados de la zona más débiles. De corte moderado, no se opuso, sin embargo, a la permanencia del wahabismo, variante religiosa de corte conservador y defensora estricta de las leyes coránicas. En 1990, tras la invasión iraquí de Kuwait y el estallido de la Guerra del Golfo, pidió la unión de fuerzas árabes con la Coalición y contra el régimen de Sadam Hussein.
Personaje Científico
Constructor del primer termómetro de mercurio (1714). Creó la escala de medición de las temperaturas que lleva su nombre y que es utilizada fundamentalmente en los países anglosajones. Se estableció fundamentalmente en Inglaterra y Holanda, trabajando en la invención e introducción de mejoras en los aparatos de medida, logrando perfeccionar el anemómetro y el termómetro.
Personaje Arquitecto
Fainsilber finalizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París en 1960 y ha trabajado en diferentes estudios y agencias, como la del arquitecto paisajista Hideo Sasaki, en Massachussetts. Entre sus obras destaca su rehabilitación en la Ciudad de las Ciencias y la Industria de París. Su proyecto se basó en un estudio del lugar y sus condiciones medioambientales. Por ello, el edificio contiene vegetación interior y luz gracias a dos grandes cúpulas.
fuente
Avión bombardero-torpedero y de reconocimiento, el Albacore fue la respuesta de la industria aeronáutica británica a un requerimiento de 1936 de la Aviación naval inglesa para sustituir al excelente Swordfish. Sin embargo, nunca pudo superar a éste, por lo que ambos fueron utilizados en misiones de reconocimiento y vigilancia marítima, superando el Swordfish al Albacore en cuanto a vida operativa. En principio, y sobre el papel, el Albacore presentaba mejoras con respecto al Swordfish, como la cabina cerrada, diseño más aerodinámico, flaps hidráulicos o un motor más potente. Aprobado el proyecto, se inció la construcción de dos prototipos, el primero de los cuales comenzó a volar en diciembre de 1938. La serie Mk I, finalmente la única que entró en la cadena de producción, produjo un total de 798 aparatos hasta su retirada en 1944 de la primera línea. Los primeros aviones estaban basados en tierra, mientras que sólo a partir de 1941 se logró que fueran operativos desde portaaviones.
fuente
Bombardero ligero diurno para dos o tres tripulantes, responde a unas especificaciones de la RAF de 1932 para sustituir a los anticuados biplanos de la Hawker. Su primer vuelo se produjo en marzo de 1936, pero, al entrar en servicio en 1937, se encuentra ya algo anticuado. A pesar de ello llegaron a fabricarse 1.818 unidades, además de otros 18 construidos bajo nacionalidad belga. Las cinco series que conoció el Battle intervinieron escasamente en los primeros años de la guerra, siendo destinadas a misiones de importancia menor a partir de 1940. Desde entonces se reconvirtieron en aparatos de entrenamiento (Battle T) y remolcador de blancos (Battle TT), misiones para las que además se fabricaron otros 100 y 266 unidades, respectivamente.
fuente
El Fairey Fox es un caza de reconocimiento y bombardero ligero, fabricado en la década de los años 20. En principio surgió en dos variantes diferentes: la biplaza Mk I, con motor Curtiss D-12, y la triplaza Mk II, con motor Rolls-Royce Kestrel. Este último fue fabricado, en versión biplaza, por una empresa belga, combatiendo bajo esta nacionalidad al principio de la II Guerra Mundial. Por su parte, los británicos continuaron desarrollando sus versiones del Fox, dando lugar al caza de reconocimiento Mk III, el Mk IIIC, con cabina cerrada, y el Mk IV de entrenamiento. Más tarde surgieron el Mk VI, caza de reconocimiento con motor Hispano-Suiza, el monoplaza Mk VII y, por último, el Mk VIII, variante mejorada del Mk VI. Existió también una versión de reconocimiento con base en portaaviones, denominada Fairey Seafox. Muy anticuado cuando estalla la guerra civil, sufrió cuantiosas pérdidas a cargo de la Luftwaffe alemana.