Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
<p>Pintor español, nacido el 2-6-1842 en Valencia y fallecido en Madrid el 28-3-1912. Inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia bajo la tutela de Francisco Martínez Yago, padre de Salvador Martínez Cubells, con quien mantuvo una amistad duradera. Posteriormente, continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1865, se trasladó a Roma, donde entabló amistad con destacados artistas como Eduardo Rosales y Mariano Fortuny.</p><p>Durante su estancia en la Ciudad Eterna, envió su obra "Un Viernes Santo en el Coliseo de Roma", la cual le valió una medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1876. Al año siguiente, regresó a España y presentó su gran obra histórica "Del saqueo de Roma", por la que recibió una medalla de primera clase. Esta pintura narra la devastadora acción de las tropas de Carlos V en 1527 sobre la capital del catolicismo, representando una corriente más liberal en la pintura histórica, en contraposición al triunfalismo propagandista de los episodios de la historia española tradicionalmente premiados en los certámenes oficiales.</p><p>En 1892, volvió a obtener el mismo reconocimiento con su obra "Derecho de asilo". Además de la pintura histórica, Amérigo Ararici también incursionó en la pintura religiosa, dejando su huella en el techo de la sacristía de la basílica de San Francisco el Grande en Madrid.&nbsp;</p>
lugar
<p>Amesbury es una pequeña ciudad cercana a Stonehenge (3,2 km,) y Woodhenge (2,4 km), la histórica ciudad de Amesbury es muy atractiva y se encuentra ubicada sobre el río Avon.</p>
fuente
La ametralladora Colt es de origen estadounidense. La Colt-Browning era un modelo de 1895, obra de John M. Browning y bajo la firma Colt. Los Estados Unidos cedieron estas ametralladoras a los franceses durante la I Guerra Mundial. Estaba montada sobre un trípode, una de cuyas patas contaba con un pequeño asiento donde se situaba el soldado.
fuente
La ametralladora ligera Ruchnol Pelemet Degtyarev fue diseñada por el soviético que lleva su mismo nombre en el año 1928 y adoptada por la Ejército Ruso durante la II Guerra Mundial. A diferencia de otras armas rusas, la DP28 se caracteriza por su sencillez, eficacia y fiabilidad. Fue exportada a todos los países satélites de la Unión Soviética durante los años de la Guerra Fría, siendo utilizada por las tropas del Vietcong en la Guerra de Vietnam (1965 - 1975).
fuente
Ametralladora utilizada por las tropas estadounidenses durante la Guerra de Vietnam (1965 - 1975). Su creación se produjo en 1963 y fue muy utilizada por la Armada norteamericana durante los años 60'.
fuente
La primera ametralladora soviética construida en serie, fue el armamento estándar durante toda la II Guerra Mundial. Funcionaba por toma de gases y llevaba refrigeración por agua. El soporte de dos ruedas pesaba 117 kg., y la alimentación de la munición era mediante una cinta metálica con 50 cartuchos. La cadencia de tiro estaba entre 540 y 600 disparos por minuto.
fuente
Inspirada en la francesa Hotchkiss, funcionaba por toma de gases y refrigeración por aire. La munición iba insertada en tiras de 30 cartuchos, pudiendo realizar 550 disparos por minuto.
fuente
La ametralladora PPS M1943 fue diseñada como respuesta a la necesidad de un arma más compacta y móvil, ya que sus modelos precedentes eran más pesadas y difíciles de transportar. Fue creada en el año 1943 y, posteriormente, exportada a países afines a la Unión Soviética, siendo utilizada por el Vietcong durante la Guerra de Vietnam.