Busqueda de contenidos
acepcion
Son las ranuras verticales que adornan el amalaka que corona las torres de los templos hindúes de estilo nagara.
lugar
Capital de Jordania, se halla asentada sobre colinas y valles fértiles, siendo al mismo tiempo una ciudad antigua y moderna. Fue conocida en la Edad Media como Rabbath-Ammón y en el periodo grecorromano como Filadelfia. Fue una de las Decápolis -diez ciudades, en griego- del norte de Jordania en las que según tradición Jesús realizó su predicación. La parte antigua de la ciudad es la Ciudadela, en su parte baja, donde se encuentran las huellas de las varias culturas que ocuparon el solar: un templo romano dedicado a Hércules, mandado construir por Marco Aurelio y Lucius Verus (161-169 d.C.); una iglesia bizantina (ss. VI-VII), las esculturas del palacio Omeya o el Museo Arqueológico. Éste posee en sus vitrinas una de las más valiosas colecciones arqueológicas de todo Oriente Medio, aunque lo más significativo son algunos de los Manuscritos del Mar Muerto y varios cráneos procedentes de Jericó. Al pie de la Ciudadela se encuentra el teatro romano, construido por Antonino Pío (138-161 d.C.) para albergar 6.000 espectadores, mientras que el Foro fue levantado bajo el emperador Cómodo (189-190 d.C.). Otros monumentos interesantes de Amman son el Odeón, el Ninfeo, la Gran Mezquita de Hussein o el Memorial de los Mártires, dedicado a la memoria de los soldados de la rebelión Árabe de 1916. Aparte del Museo citado, son interesantes los dedicados al Folklore, las Tradiciones Populares, el Arqueológico Universitario y la Galería Nacional de Artes.
Personaje
Arquitecto
Escultor
Su educación discurre en Settignano, donde aprende los preceptos de Baccio Bandinelli. Su siguiente destino es Venecia. En la Ciudad de los Canales entra en contacto con Jacopo Sansovino, con quien colabora en la decoración de la Biblioteca de San Marcos. Al comienzo de la década de los años cincuenta se encuentra en Roma realizando los monumentos fúnebres de Antonio y Fabiano del Monte en San Pietro in Montorio. Para su ejecución tiene en cuenta uno de los diseños de la tumba de Julio II de Miguel Angel. Con Vasari colabora en el ninfeo de la Villa Giulana. Las grutas y fuentes que diseña para este centro anticipan sus tendencias manieristas. De vuelta en Florencia realiza otras obras como el vestíbulo de la Biblioteca Laurenciana, respetando en su integridad los diseños de Miguel Angel. También intervino en la restauración del Palacio Pitti y los jardines de Boboli. Para la Plaza de la Señoría realizó la fuente de Neptuno, en Florencia.