Busqueda de contenidos

museo
<p>Situada en la ciudad de Aberdeen, en Escocia, la Galería de Arte de Aberdeen alberga una importante colección de Arte, especialmente obras de los siglos XIX y XX. La galería se aloja en un edificio diseñado por el arquitecto local Alexander Marshall McKenzie situado en el centro de la ciudad y fué inagurada en 1885. La colección incluye pinturas, esculturas y dibujos del siglo XV hasta la actualidad, destacando las colecciones de Arte victoriano y contemporáneo, incluyendo pinturas de artistas como John Phillip, William Dyce y Joseph Farquharson y entre los autores del siglo XX, pinturas y esculturas de Henry Moore, Barbara Hepworth y Ben Nicholson. También se expone una colección de artes decorativas.</p>
obra
Aunque estudió arquitectura, Chillida se dedicó a la escultura desde 1947 y sus primeras obras arrancan por un lado de la escultura primitiva -de la Grecia arcaica y los kouroi-, y de Henry Moore, al que conoció en sus viajes al extranjero. De la primera extrae la solidez y el aire totémico propios de ella, pero también de la escultura de vanguardia, y del segundo, la idea de monumento sólido. En 1951, en Hernani, lleva a cabo un cambio importante: introduce el hierro, trabajando con un herrero en la forja. Allí Chillida encuentra sus raíces: las tradiciones vascas, propias de una sociedad rural y también la artesanía de esa sociedad.
obra
A las acuarelas de paisajes alpinos que Durero realizó hacia 1495, debemos sumar este apunte de un solo árbol, un abeto de alta montaña. El interés naturalista y curioso del artista le hizo dibujar todo aquello que le llamara la atención por su belleza o por su rareza. En Venecia dibujó un estupendo cangrejo, un león, y durante el camino, este abeto.El detallismo se ha extremado, casi podría decirse que Durero ha diseccionado el ramaje para pintar cada aguja del árbol. Este tipo de arbolito es típico de la pintura italiana de Umbría y Perugia. Durero se lo apropiará en sus propios cuadros, junto con otras novedades que irá aprendiendo durante su viaje a Italia.
obra
Este dibujo del natural fue realizado el 14 de junio de 1812, durante un difícil año en que Friedrich sufrió las dificultades económicas traídas por la guerra contra Francia. Pertenece al llamado Cuaderno de Oslo, por el lugar en que hoy se conserva. Este estudio a lápiz posee gran importancia, pues fue utilizado para la ejecución de dos importantes obras: Cruz en las montañas, de ese mismo año, y el Cazador en el bosque, del año siguiente. En 1828 volvió a este motivo en su paisaje sin figuras "La primera nieve (Bosque de abetos en invierno)", hoy en el Kunsthalle de Hamburgo. Los abetos simbolizaban para Friedrich el Cristianismo y su mensaje; en ocasiones sustituyen a las figuras humanas como símbolo del creyente individual.
termino
acepcion
Consejero del gobernante en la administración neosumeria.
acepcion
Sacerdote sumerio especialista en realizar purificaciones.
termino
acepcion
Gesto o mudra que adopta Buda con las manos. Representa protección y confianza.