Busqueda de contenidos

acepcion
Término quechua que define la prenda de vestir confeccionada en lana de llama.
Personaje Político
Nacido en Oviedo en 1743, ingresó en la carrera militar y participó en numerosos actos en América. En 1804 fue primeramente nombrado Virrey del Río de la Plata, siendo revocado y destinado a Perú en 1806. Defensor del poder monárquico absolutista, tras las rebeliones independentistas de 1810 logró aplacar las de Chuquisaca, La Paz y Quito, fracasando en el intento de aplastar la de Buenos Aires. Tras la proclamación de la Constitución de Cádiz, en 1812, luchó para que sus disposiciones no se aplicasen en Perú, provocando alzamientos en Cuzco, Tacna y Arequipa, que fueron reprimidos. Aplastó también la sublevación de 1814 en Chile. En 1816 fue sustituido, asentando el poder real en todo el Virreinato.
termino
acepcion
En la Grecia clásica recibían este nombre los pabellones a los que eran trasladados los enfermos que llegaban del templo. Una vez purificados, se introducían en esta sala para pasar momentos de vigilia. En Delfos se denominaba así a una sala situada al fondo del templo, donde sólo estaba permitido el acceso a la Pitia y los sacerdotes.
Personaje
Nacido en Estadilla (Huesca), alcanzó el grado de doctor en teología y derecho canónico. En 1773 arriba a Puerto Rico con el cargo de confesor del obispo Manuel Jiménez Pérez. El Conde de Floridablanca le encarga la realización de un estudio recopilatorio sobre la isla, en cuya tarea embarca hasta 1778, año en que se publica su "Historia Geográfica, Civil y Natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico". De vuelta a España, ejerce de obispo de Barbastro y fallece en Valencia en 1813.
termino
acepcion
Segunda dinastía árabe de califas sunníes que, hacia el año 750 subió al poder, tras vencer a los omeyas. Primero se establecieron en Kufah y luego en Bagdad hasta 1258, fecha en que los mongoles invadieron la ciudad.
Personaje Pintor
El pintor Niccolò dell´ Abbate se formó en la tradición de su ciudad de origen Módena, pero maduró su estilo en Bolonia bajo la influencia de Correggio y Parmigianino. En esta ciudad decoró palacios donde combinó estucos pintados con composiciones figurativas y paisajes. Destaca su obra en el Palazzo Poggi de Bolonia con un nivel de gran elegancia. Abbate fue llamado a la Corte Francesa seguramente por influencia de Primaticcio y permaneció en aquel país hasta su muerte. La mayor parte de sus obras se han perdido. Actualmente se le reconoce su importancia por sus paisajes con figuras de inspiración mitológica. Una obra interesante es El Paisaje con la Muerte de Eurídice de la National Gallery de Londres. Fue este pintor precursor de Claudio de Lorena y de Poussin y una de las fuentes de la tradición del Paisaje Clásico Francés.
Personaje Pintor
Giuseppe Abbati se formó en la Escuela pictórica de su padre Vincenzo, pintor de interiores y en la Academia de Venecia. En Florencia frecuentó el Café Michelangelo donde se reunían artistas con un estilo común, la llamada poética de los macchiaioli. Esta se caracterizaba porque destacaba la mancha sobre la forma académica , ya no importaba tanto el claroscuro, técnica que venía de la tradición, sino que crearon combinaciones nuevas con los colores y las luces dando una nueva intensidad a sus obras. Además de las innovaciones formales se interesaron también por los problemas sociales y políticos, inclinándose por la defensa de la democracia. Otro aspecto en el que se puede considerar innovadores a este grupo es en la eliminación de temas religiosos o históricos y en un acercamiento a la estricta belleza del mundo real. Abbati en su primer periodo pintó temas urbanos, luminosos y sólidamente construidos. Esto se ve en su obra El Claustro de Santa Croce. En un periodo posterior se dedicó más a escenas del natural y sugestivos paisajes de la periferia florentina, como su obra Callejuela Soleada de 1863 y El Molinero en su Trabajo.