Busqueda de contenidos

fuente
El Davidka era un tipo de mortero primitivo, de fabricación casera y alcance muy limitado. Era muy ruidoso pero tuvo una influencia decisiva en la conquista del cuartel Allenby, en la carretera que conducía a Talpiyot y Belén, durante la Guerra de Independencia (1947-1948). Servía, más que como elemento militar importante, como medio de aterrorizar a la población gracias a su ruido a la hora de disparar.
Personaje Escultor
El trabajo más destacado de este escultor francés de mediados del siglo XIX es la Fuente de Saint Michel, en París. Davidoud es uno de los representantes de la corriente ecléctica, muy en boga durante el mandato de Napoleón III. Fue uno de los colaboradores de Hausmann y también participó en los dos teatros de la Place du Châtelet, la Fuente del Observatorio o el diseño de los jardines de los Campos Elíseos.
Personaje
Personaje
Personaje
Llegó al Río de la Plata en la expedición de Pedro de Mendoza en 1536, dentro del grupo de veinte mujeres del que hablan los cronistas. Estuvo presente en la fundación primera de Buenos Aires. Amante de Mendoza, le siguió en su proyecto de encontrar "La Sierra de la Plata". Contagiada de sífilis, Mendoza previó en su testamento que cuando María llegara a Sevilla se pusieran los medios para su curación.
Personaje Científico
Interesado por la naturaleza desde su juventud, se trasladó a París donde organizó su propio gabinete de historia natural, publicando un catálogo dividido en tres tomos. En 1769 se trasladó a Madrid donde fue elegido para formar el Museo de Historia Natural, ocupando el cargo de director. Miembro de la Academia de la Historia, en 1768 publicó sus "Instrucciones para recoger las producciones raras de la tierra".
Personaje Militar
Cambió los estudios eclesiásticos por las armas y se trasladó a Roma para luchar a las órdenes de Carlos V. Participó en varios episodios bélicos. Una de sus intervenciones más destacadas fue la batalla de Mühlberg. A comienzos de la década de los cincuenta luchó contra Dragut en el norte de África. En tiempos de Felipe II, estando en el bando del duque de Alba se enfrentó al papa Paulo IV y a los Guisa. Hacia el año 1560, se apuntó a la expedición de los Gelves, pero los turcos le hicieron prisionero. No tardó en conseguir la libertad y volvió a trabajar para el duque de Alba. Al servicio de éste, se trasladó a los Países Bajos y apresó al conde de Egmont. En estos años logró importantes victorias, por lo que su fama creció. A su vuelta a España, se hizo cargo de la vigilancia de las costas de Granada, para evitar la entrada de berberiscos. Su última intervención militar fue la batalla de Alcántara, donde se impuso al prior de Crato. Una coz de caballo acabó con su vida.
Personaje
Personaje Político
Su presencia en el ámbito de la política se deja sentir en 1865 cuando se asocia al movimiento feniano en apoyo de la independencia de Irlanda. Sin embargo, sus actividades paralelas, como era la provisión ilegal de armas al ejército nacionalista, le llevaron a la cárcel durante algún tiempo. Esta situación provocó su marcha a Estados Unidos. En 1879 vuelve a Irlanda para poner en práctica la Liga Agraria. La reforma agraria que se había aplicado con anterioridad y el descontento de los agricultores le proporcionó numerosos adeptos. Desde esta plataforma apostó por la nacionalización de la tierra, aunque aprobó el reparto entre los campesinos. A lo largo de su trayectoria política como parlamentario ejerció una constante defensa del nacionalismo y también de los obreros.