Busqueda de contenidos

Personaje Militar
En 1598 los hermanos Baltasar y Simón Cordes organizaron una expedición hacia los Mares del Sur con el fin de dar un duro golpe al comercio español y sus posesiones en la zona. Cuando Simón falleció sería Baltasar quien se haga cargo del mando de la nave, atravesando el estrecho de Magallanes y alcanzando la isla de Chiloe. Controló la ciudad de Castro gracias a la ayuda indígena y fundó en la zona una colonia que se mantuvo al menos durante un año.
Personaje Escultor
Fue conocido bajo el pseudónimo de Franciosino. Su trayectoria profesional se desarrolla en Roma, donde se convirtió en uno de los principales representantes del Manierismo. Intervino en la capilla Aldobrandini de Santa María Sopra Minerva y en la capilla Paulina en Santa María Maggiore. Realizó importantes trabajos de restauración.
lugar
Córdoba fue ya hace 2000 años capital de la provincia romana. Tras la entrada musulmana en la Península ibérica fue convertida en capital, enriqueciéndose con importantes construcciones entre las que sobresale la Mezquita- y en el siglo X competía en esplendor con Bagdad. Su importante comunidad judía fue una de las más activas intelectualmente del mundo, como puente entre los saberes orientales y occidentales. La figura de Maimónides es, en este sentido, el paradigma de esta labor cultural. De este pasado hebreo queda su esplendorosa judería. En 1236 Fernando III el Santo la reconquistó. Esta ciudad andaluza se sitúa al pie de la sierra del mismo nombre, en pleno valle del Guadalquivir, a unos 120 metros sobre el nivel del mar y es capital de la provincia. Su posición geográfica le confiere un clima muy caluroso en verano, rondando los 40 grados, y suave en invierno, con un régimen de lluvias escaso. El periodo que va de abril a junio es el más benigno climatológicamente hablando. Es un importante mercado de los productos agrícolas que se cultivan en las zonas circundantes. Unida con carretera y líneas férreas a las principales ciudades andaluzas y Madrid, se ha convertido en uno de los principales focos turísticos de la región. La economía local se incrementa con industrias relacionadas con la fundición, la electricidad, los productos químicos, tejidos, maquinaria, cueros, orfebrería, calzados e industria alimenticia. Su población alcanza los 400.000 habitantes.
video
Fundada oficialmente por Claudio Marcelo en el año 169 a.C., Córdoba goza de una amplia historia, marcada por convertirse en la capital del califato de al-Andalus durante el siglo X. Córdoba se convirtió en la ciudad más espléndida del mundo civilizado. No en vano tenía más de 1.000 mezquitas, más de 800 baños públicos, un comercio variado y floreciente, sus calles iluminadas... Por esta razón, en esta ciudad encontramos los mejores vestigios del arte califal andalusí: la mezquita, las ruinas de Madinat al-Zahra, la judería. Pero Córdoba no sólo es musulmana; también es cristiana y como tal se pone de manifiesto en la amplia nómina de iglesias dispersas por los límites urbanos, iglesias levantadas sobre antiguas mezquitas o dentro de la propia mezquita aljama. A los pies de sierra Morena y con sus límites acariciados por el Guadalquivir, Córdoba es protagonista de una larga y fecunda historia, que el viajero puede revivir en cualquiera de sus rincones.
video
Fundada oficialmente por Claudio Marcelo en el año 169 a.C., Córdoba goza de una amplia historia, marcada por convertirse en la capital del califato de al-Andalus durante el siglo X. Por esta razón, en esta ciudad encontramos los mejores vestigios del arte califal andalusí: la mezquita, las ruinas de Madinat al-Zahra, la judería. Pero Córdoba no sólo es musulmana; también es cristiana y como tal se pone de manifiesto en la amplia nómina de iglesias dispersas por los límites urbanos, iglesias levantadas sobre antiguas mezquitas o dentro de la propia mezquita aljama. A los pies de sierra Morena y con sus limites acariciados por el Guadalquivir, Córdoba es protagonista de una larga y fecunda historia, que el viajero puede revivir en cualquiera de sus rincones.
termino
acepcion
Artesanía, típica de Córdoba, que se realizaba sobre la piel curtida. A pesar de su antigüedad, todavía se continúa ejercitando esta práctica.
fuente
Hasta un máximo de doce grados, la Luftwaffe premiaba a sus pilotos por el desempeño de acciones destacadas de guerra, especialmente por el derribo de aparatos enemigos. En este caso se trata de un cordón de seda e hilo de plata, junto a un escudo de aleación en la parte superior. El cordón se llevaba en los uniformes de desfile, guardia, presentación y paseo, abotonado debajo de la hombrera derecha.