Busqueda de contenidos

fuente
Lorica squamata, en latín, y scale armour, en inglés. Escamas pequeñas de bronce -rara vez de hierro-, muy solapadas -hasta en un 50%- como las escamas de un pez, la fila superior sobre la inferior, y cosidas a una base de fieltro o cuero. Menos flexible pero más sencilla de fabricar que la malla. Origen en la Edad del Bronce.
fuente
Lorica squamata, en latín, y lamellar armour, en inglés. Láminas alargadas de metal unidas entre sí por alambre o cuerda, y ligeramente solapadas, la fila inferior sobre la superior, sujetas a una base. Relacionada con la coraza de escamas, pero más rígida. Origen en el Próximo Oriente en la Edad del Bronce.
fuente
Denominación latina: Lorica segmentata. Nombre inglés: segmental armour. Placas metálicas curvadas, unidas entre sí por pasadores y correas, formando una coraza articulada. El nombre latino es una recreación moderna. Al contrario que los demás tipos, es una invención romana de época altoimperial y duración limitada al Alto Imperio.
obra
En el museo del Louvre, procedentes de la colección del duque de Orleans, el futuro Luis Felipe, se encuentran este Coracero herido que sale del fuego, junto al Oficial de la Guardia Imperial. Ambos cuadros son magníficos ejercicios de luz, color y movimiento que proporcionaron un inmediato renombre a su joven autor, el francés Géricault. El artista repite la composición de origen barroca que se basa en la diagonal dividiendo al cuadro. En este caso, la diagonal lleva la dirección contraria a la del Oficial... Además, aquí el movimiento no lo marca el caballo sino el coracero. El bruto está aterrorizado, pero es el hombre quien mantiene el dominio, aunque para ello tenga que usar todo el peso de su cuerpo. El coracero es también un retrato, como ocurría con el Oficial... Aquí se trata de un Carabinero al que Géricault había retratado por separado poco tiempo antes.
Personaje Militar Político
Tercer hijo de Enrique II de Inglaterra, ostentaba los títulos de duque de Aquitania y de Normandía y conde de Anjou. Hizo que el conde de Toulouse le prestara homenaje en 1175, lo que acrecentó su poder y le abocó a una guerra con sus hermanos. En 1173-74 y 1189-89 se rebeló contra su padre, apoyado por Felipe II de Francia. A la muerte de Enrique II en 1189 y de sus hermanos mayores, heredó la corona de Inglaterra y deshizo su alianza con el monarca francés. Casó con Berenguela de Navarra. Articulada la política expansiva de Inglaterra en torno al dominio atlántico, se propuso extender su control sobre el Mediterráneo. Por esto tomó partido en la Tercera Cruzada, junto con Felipe II de Francia. Así, consiguieron tomar Messina y Chipre en 1190 y Acre en 1191, si bien no pudieron conquistar Jerusalén. Acre fue invadida en un mes, logrando ese mismo año la importante victoria de Arsuf contra Saladino, que posibilitará la toma de Joppa. Rota la alianza entre ambos reyes, Felipe II regresó a Francia y colaboró en la conspiración de Juan Sin Tierra, hermano de Ricardo, para tomar el trono inglés. Entre tanto, Ricardo acordó con Saladino (1192), soberano musulmán, un acuerdo por el cual los cristianos conservaban Acre y les era permitida la visita a los santos lugares de Jerusalén, tras lo cual emprendió el viaje de regreso a Inglaterra. Durante el viaje de vuelta fue retenido por el margrave de Austria y entregado al emperador Enrique VI, quien obtuvo el pago de 100.000 marcos a cambio de su liberación. Durante su ausencia de Inglaterra, la administración funcionó notablemente bien, acrecentado su prestigio como monarca gracias a sus conquistas a los sarracenos de Tierra Santa, cantadas por los juglares de la época. En 1194 logró Ricardo llegar a Inglaterra y recuperar el trono, debiendo luchar más tarde contra Felipe II por recuperar los territorios continentales tomados por éste durante su ausencia. Los últimos años de su vida los dedicó a la construcción de la fortaleza de Château-Gaillard sobre el Sena. Falleció Ricardo en 1199 en el asedio al castillo de Châlus, en el Limousin, herido por una flecha. Su sucesor será su hermano Juan.
Personaje Arquitecto
Activo en siglo XVIII, Corbellini es el autor del proyecto de la iglesia de San Geremia, situada junto al Palacio Labia.
lugar
Personaje Militar Político
Participará durante más de doce años en las campañas de Cataluña, Ceuta y Milán. Como recompensa a sus servicios fue nombrado gobernador y capitán general de la Florida (1706-1716).