Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Se doctoró en teología por la Universidad de Valencia. No obstante, desde muy joven mostró gran interés por el estudio de las matemáticas. Antes de cumplir los veinte años publicó sobre esta materia "Ameno y deleitable jardín de Mathematias". Participó en numerosas tertulias y academias. Cocharán mantuvo una estrecha amistad con José de Zaragoza. A finales del siglo XVII consiguió la titularidad de la cátedra de matemáticas en la Universidad de Valencia. Fue defensor de las reformas en la enseñanza de las ciencias del ya anticuado "Estudi General". Del su puño y letra se conservan dos manuscritos: "Dissertationes Physico-Mathematicae" y "Dissertationes ex Physico-Mathematica". Escribió el informe: "Apuntamientos para las Constituciones que se han de hazer en la insigne Universidad de Valencia en lo tocante a las Matemáticas". Se jubiló en 1720, por lo que desde esta fecha su actividad científica fue mucho menor. "Avisos del Parnaso" y "Mathesis Sacra", fueron las obras publicadas tras su muerte. En sus manuscritos, de gran valor por todo el contenido científico que recopilan, alude a Copérnico y Tycho Brahe.
acepcion
Libro sagrado del Islam, cuyo nombre se podría traducir cómo "la recitación", y que recoge la revelación realizada al profeta a Mahoma entre los años 610 y 632. Está compuesto por 114 suras o capítulos, que se completan con las denominadas hadiths, o frases del Profeta, trasmitidas de forma oral y que se incorporaron en el siglo IX.
fuente
Define las dos planchas, de bronce, hierro o cuero curtido, que protegían el tórax y el abdomen la primera, y la espalda la otra. Estaban atadas mediante dos correas a la altura de los hombros y axilas hasta las vértebras lumbares. Algunas de las corazas destacaban por adaptación a los relieves del torso o por estar perfectamente cinceladas las de los generales de mayor relieve, en hierro plateado o bronce dorado. Los generales romanos más importantes y los lugartenientes portaban un estrecho fajín rojo con vueltas y nudos rituales.
fuente
En denominación inglesa, muscle cuirass. Coraza de bronce moldeada en dos piezas -peto y espaldar-. Origen griego.
obra
Es ésta una de las nueve corazas halladas en un depósito del Bronce Final en Petit Marais (Marmesse, Haute Marne, Francia) entre 1974 y 1986. Las líneas repujadas de bollos delimitan los contornos de la armadura y señalan los rasgos torácicos. Las planchas de bronce, unidas con remaches, y su decoración se idearon al unísono.