Busqueda de contenidos

monumento
Este convento de monjas agustinas fue fundado en 1360. El primitivo edificio responde al estilo mudéjar pero a partir del siglo XVI sufre importantes remodelaciones, especialmente la iglesia. El templo consta de tres naves, accediéndose a su interior por el lado de la Epístola. En la capilla de San Nicolás de Tolentino se encuentra una de sus joyas: el Retablo de la Visitación, ejecutado en 1535 por Alonso de Berruguete. El retablo está constituido por tres cuerpos, ocupando el superior el Calvario; una escena de la Visitación, la parte central, rodeada de san Cristóbal y san Antonio; y el inferior, la Virgen, acompañada por san Juan Bautista y san Sebastián.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Su ejecución comenzó a mediados del siglo XVII y estaba concluida en 1690. Constituye uno de los más claros exponentes del sentido decorativo de las yeserías poblanas. Aunque la estructura del edificio permanece fiel a las concepciones estéticas del siglo XVI, la decoración introduce un efecto dinámico mediante la fragmentación atomizada de la superficie de los paramentos, que crea un efecto retórico orientado a la persuasión.