Busqueda de contenidos
obra
Desde muy pronto Naum Gabo diferenciará sus propuestas del ideario, más utilitarista, de Tatlin. Realismo será el término que transcriba su concepto de la abstracción. En el "Manifiesto realista" que redactó y firmó en 1920 arremetió contra todas las reminiscencias del futurismo. Allí escribió: "Es suficiente con preguntar al primer futurista a mano cómo se representa la velocidad para que entre en escena el arsenal completo de automóviles desenfrenados, de las ruidosas estaciones, de las calles que parecen torbellinos..., -¿es preciso convencer a alguien de que nada de esto tiene mucho que ver necesariamente con la velocidad y su ritmo? Mirad el rayo de sol, la más silenciosa de las fuerzas silenciosas recorre 300.000 kilómetros por segundo. Nuestro cielo estrellado, ¿quién lo comprende? (..) ¿qué son nuestros ferrocarriles en relación a los caminos del universo?".
obra
En 1938 Mondrian abandono París y se trasladó a Londres. Para entonces había reducido extremedamente los medios plásticos de su austero estilo. Observamos en esta brillante y ascética composición cómo ya se limita a gruesas horizontales y verticales que conforman un equilibrio asimétrico en el lienzo. No recurre a cálculos matemáticos, sino a la intuición, pero Mondrian establecía formas de armonía universal en el diseño abstracto. Esto es, su intención era plasmar relaciones formales a las que fuere inherente una permanencia absoluta.
obra
En un lenguaje maduro de Mondrian sólo tienen cabida ya el rojo, el azul y el amarillo puros, además del blanco y el negro. En este cuadro aun admite el gris. La notación es estrictamente planar, y en la superficie sólo hay líneas ortogonales. Por la reducción a la esctructura imprescindible había logrado llegar al estilo elememntal. La armonía estética se concretaba aquí como valor absoluto del espíritu humano, estaba sólo sometida a valores intelectuales.