Busqueda de contenidos

obra
Escena de combate entre caballeros cristianos y musulmanes. Pertenece a un libro del historiador Eskylitzés. Se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.
obra
La iconografía escita se ha caracterizado por la utilización de un bestiario fantástico o animales muy poderosos en sus representaciones artísticas. Se trata exaltar la figura del vencedor, que a su vez es la representación de la imagen del mundo. Por ello, este tipo de figuras formadas por un extraño conglomerado son muy frecuentes y constituyen la representación de la victoria y el poder.
obra
Baudelaire llevaba mucho tiempo animando a los pintores a captar con sus pinceles asuntos contemporáneos, alejándose de lo mitológico e histórico. Manet se preocupó por satisfacer al poeta e introdujo la temática de su tiempo en sus obras como Música en las Tullerías o la Olimpia. En este Combate entre el Keasarge y el Alabama, el pintor se encargó de mostrar un acontecimiento político muy importante de aquellos tiempos: el enfrentamiento en las costas de Cherburgo de dos barcos americanos, la corbeta nordista Keasarge y la nave sudista Alabama. El buque confederado hundió al sudista el 19 de julio de 1864, siendo contemplada la escena por miles de turistas que se dieron cita en el lugar ante la previsión del combate. Manet no parece encontrarse entre esos turistas, sino más bien se inspiró en las declaraciones de los espectadores, las crónicas de prensa y las fotografías tomadas para realizar este cuadro. De hecho, la imagen tiene mucho de instantánea, al colocar a la nave que se hunde - el Alabama - en la línea del horizonte, alejado del espectador, posiblemente influido por la estampa japonesa que tan de moda estaba en aquellos años. El mar cobra tintes de tragedia mediante tonalidades oscuras, en las que se aprecian reflejos del humo que envuelve a las embarcaciones; en primer plano se presenta una de las numerosas barquitas de curiosos que se fletaron para la ocasión. Al mezclar lo trágico con el reportaje se puede considerar esta escena como un anticipo del Fusilamiento del emperador Maximiliano.