Busqueda de contenidos

monumento
La luz fue uno de los hilos conductores del proyecto urbanístico e ideológico de la Exposición. Este aspecto se constituía a partir de tres elementos, los rayos de luz del Palacio Nacional, la Fuente Mágica y las columnas de luz que flanqueaban la avenida María Cristina.Las columnas de luz, erróneamente atribuidas a Carles Buïgas, autor de la Fuente Mágica, eran idea del ingeniero militar Marià Rubió i Bellver. El diseño material de las mismas corresponde a Jean-Claude Nicolas Forestier. Se trataba de unas columnas de luz, de estilo Art Decó y de concepción sorprendentemente simple pero que daban un resultado espectacular. Los barceloneses no tardaron en bautizarlas con el nombre de "espárragos".
obra
Se trataba de unas columnas de luz, de estilo Art Decó y de concepción sorprendentemente simple pero que daban un resultado espectacular a la avenida.
monumento
Los edificios Latte de las islas Marianas son el más importante resto material de la cultura Chamorro, cuyos orígenes pueden rastrearse desde la costa del Pacífico asiática y un sinfín de islas intermedias. Los pilares Latte, los únicos testimonios de estas casas, son columnas de piedra de antiguas viviendas, muy notables por constar de una doble estructura: la columna propiamente dicha (halagi o haligi) y el capitel (tasa). El halagi fue hecho a partir de coral calizo y generalmente transportado a lo largo de varios kilómetros desde la cantera hasta el lugar en el que fueron colocados. La tasa fue fabricada de coral, logrando una forma hemisférica.
obra
Las dos obsesiones y, por tanto temas muy frecuentes en la obra del escultor Brancusi, fueron el cielo y la tierra. Para el artista, una gran obra era aquella que busca abarcar lo real en su totalidad. Nadie antes que Brancusi se había planteado cómo distinguir un objeto cualquiera de nuestro entorno con una obra esculpida. Su conclusión es simple; de la misma manera que el marco delimita una pintura, el pedestal aisla y define a la escultura.
termino