Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Colubi es el autor del palacio de Linares, palacete de influencia francesa construido en 1872. Se trata de una construcción de gran belleza, realizada en piedra blanca y granito. Su interior está dividido en dos salas simétricas. Actualmente es la sede de la Casa de América.
lugar
A poco más de un kilómetro de Ponferrada se encuentra esta localidad de origen prerromano, atravesada por dos arroyos, pueblo de tradición agrícola y ganadera por el que atravesaba el Camino de Santiago. Según algunos historiadores, el nombre procede de la palabra "columba" -paloma en latín- pero otros consideran que el topónimo deriva de "Columbriganos", al referirse a los pobladores que llegaron en los primeros momentos de la Reconquista, procedentes de Coimbra, en Portugal. En las cercanías de la localidad se encuentran dos castros prerromanos. Los monumentos más significativos son dos ermitas, una dedicada a san Blas y otra a Santiago. Junto a la ermita de san Blas se han hallado restos de un hospital para los peregrinos jacobeos.
Personaje Científico
Nacido en Gades en los primeros años del cambio de era, pertenece a una familia de ricos propietarios agrarios de la Bética. Abandona su ciudad de origen y milita como tribuno militar en la Legio VI en torno al 36 d.C., probablemente en Siria. Con posterioridad fija su residencia en Roma, comprando diversas propiedades en la Italia central; amigo de Volusio, Anneo Novato y Publio Silvino al que dedica su obra. De ésta conocemos el "De re rustica" en 12 libros, escrita en los años 60-65 d.C. y el "De arboribus". En ella se proyecta su preocupación por la situación de la agricultura itálica, en la que, según Columela, incide el absentismo de los propietarios y que provoca a su vez la dependencia de las provincias. En las consideraciones técnicas de sus escritos inciden tanto su propia experiencia como los tratados anteriores.
obra
En 1922 se trasladó Gabo a Berlín para preparar la legendaria Primera Exposición de Arte Ruso de la Galería Van Diemen. En aquella ciudad él y otros artistas engrosaron la importante colonia de intelectuales rusos. La Columna que realizó Gabo en 1923, durante su etapa de exilio en Berlín, en plexiglás, metal, vidrio y madera, puede ser comparada con piezas de otros constructivistas. Esa Columna, construida con elementos estereométricos, como era el caso del monumento de Tatlin, está fuera de toda condición casual, es una permanencia abstracta que objetiva una energía inaprensible, como la del interior armónico de los cuerpos.
termino
acepcion
Soporte vertical empleado en arquitectura para sustentar la estructura horizontal de un edificio o, en determinadas ocasiones, como monumento exento. En la arquitectura clásica la columna se compone de un fuste que descansa sobre una basa y recibe los empujes del entablamento a través de una pieza intermedia llamada capitel.
acepcion
La que está adosada en un ángulo o codillo.
acepcion
La que está adosada y cuyo fuste no está formado por una sólo pieza, sino de trozos que están empotrados en el muro formando parte de éste.
acepcion
Su forma presenta varios tallos vegetales atados en un haz. Es una de las representaciones más típicas del Antiguo Egipto y suele ir rematada por un capitel.
acepcion
Columna con el capitel en forma de cabeza de la diosa egipcia Hathor.