Busqueda de contenidos

termino
acepcion
En el Antiguo Egipto representaba la pureza. Podía emplearse sólo, aunque también se empleaban en las mezclas para aclarar otros colores. Se realizaba a partir de la cal o el yeso y se aplicaba a los tejidos, la arenisca pintada y la plata.
termino
acepcion
Se asocia a la oscuridad de la noche, además de estar relacionado con la muerte y también la resurrección. Se extraía del hollín y se empleaba en materias de origen animal, pelo, toisones y ojos.
termino
acepcion
Es símbolo de vida y energía, pero también alude al peligro y la violencia. Se extraía de las pellas de arena dura del desierto. Servía para representar el cuerpo masculino, y se aplicaba a la madera y la cerámica, entre otros elementos.
termino
acepcion
Según las creencias egipcias, era un color positivo que representaba la salud, la naturaleza, la vitalidad y el nacimiento. Surgía de la mezcla del azul con el amarillo, y se aplicaba a fibras y otras materias vegetales.
termino
acepcion
En el Antiguo Egipto todas las construcciones eran pintadas con determinados colores, según el elemento del que se tratase y su significado. Los pigmentos se extraían de minerales naturales.