Busqueda de contenidos

obra
Personaje Militar Político
Hijo de Jaime II y de Blanca de Anjou, alcanzó el trono en 1327 por la renuncia del primogénito Jaime. Como infante, emprendió la campaña de conquista de Cerdeña (1323-1325). Casado con Teresa de Entenza, nieta del conde de Urgel, de éste matrimonio nació su sucesor Pedro IV el Ceremonioso. Por su segundo matrimonio, con Leonor de Castilla, hija de Fernando IV, donó numerosas posesiones del reino de Valencia a su hijo Fernando, provocando las protestas de su primer hijo, Pedro, y de una mayoría de la nobleza aragonesa y de la población valenciana. Debido a esto, hubo de revocar su decisión y reafirmar la ordenanza de su padre, declarando el reino indivisible. La mala gestión de los funcionarios catalanes provocó revueltas en Cerdeña (1329), instigadas por Génova, que supusieron un enfrentamiento económico y militar nunca solventado por lo corto de su mandato. En el ámbito peninsular, intentó emprender una cruzada conjunta con Castilla contra los musulmanes, que nunca se llevó a cabo por los problemas con Cerdeña y por el acuerdo firmado entre Alfonso XI y Mohamed IV de Granada.
Personaje Militar Político
Llamado Alfonso de Portugal, es hijo de Fernando II y de Urraca, su primera mujer. Fue proclamado rey en 1188, con la oposición de Urraca López de Haro, su madrastra, y Sancho, su hermanastro, quienes pretendían disputarle el trono. El mismo año de su proclamación convoca Curia Regia y Pregonada en León, con el objetivo de rodearse de los apoyos necesarios a su investidura y solucionar los problemas económicos de la corona. Acuden a la convocatoria la nobleza, el clero y los representantes de las nueve ciudades principales, lo que se considera un antecedente de las posteriores Cortes. Intereses estratégicos hacen que case con su prima Teresa Sánchez de Portugal en 1191 y con Berenguela de Castilla, sobrina suya, en 1197. Ambos matrimonios son censurados por la Santa Sede y disueltos, si bien de ambos nacieron varios hijos. La competencia con Castilla por la hegemonía peninsular fue una constante durante su mandato, lo que provocó descuidar en algunos momentos la lucha contra los musulmanes. No obstante, se conquistaron Cáceres en 1229 y Mérida, Montánchez y Badajoz en 1230, aprovechando el debilitamiento del poder musulmán tras la derrota en las Navas de Tolosa (1212). A la muerte del rey, heredan en primera instancia las hijas de su primer matrimonio, si bien posteriormente se acuerda proclamar rey a Fernando III de Castilla.
Personaje Arquitecto
Maestro mayor al que se le atribuye la construcción del claustro de la catedral de Toledo, adosado al costado norte del templo. Este claustro es de la época del arzobispo Tenorio; se inició en 1389 y se terminó en los primeros años del siglo XV. Consta de cuatro lados de iguales dimensiones (52 m.). Cada uno de ellos tiene cinco tramos, con bóvedas y ventanales muy simples sin tracería. Se cree que también dirigió las obras de El Monasterio de El Paular llevando a cabo la cimentación del nuevo monasterio bajo el reinado de Juan I de Castilla.
obra
obra
Miniatura del Tumbo A, lámina XI, de la catedral de Santiago de Compostela. Representa al rey leonés Alfonso V.