Busqueda de contenidos
fuente
El 9 de septiembre de 1943, los cinco partidos italianos de la coalición antifascista- liberal, socialista, comunista, democristiano y accionista- fundan en Milán el CLNAI, el Comitato di Liberazione nazionale dell´Alta Italia, organización resistente al ocupante alemán, cuyo objetivo principal será coordinar la acción de las diferentes opciones políticas contrarias al fascismo y al nazismo y organizar la futura situación política que se creará en Italia tras la caída de Mussolini y la retirada alemana.
obra
La Cloaca Máxima de Roma fue un colector en parte descubierto y en parte abovedado de una longitud de 600 metros y un diámetro de 4 a 5 metros, que atravesaba el Foro del nordeste a sudoeste y desaguaba donde aún hoy lo hace, en el Tíber, cerca del Puente Palatino.
monumento
La obra de ingeniería más importante y mejor pensada para desecar la vaguada y conducir al Tíber los arroyos que en ella confluían desde el Capitolio, el Quirinal y la Subura, fue la Cloaca Máxima, un colector en parte descubierto y en parte abovedado de una longitud de 600 metros y un diámetro de 4 a 5 metros, que atravesaba el foro del nordeste a sudoeste y desaguaba donde aún hoy lo hace, en el Tíber, cerca del Puente Palatino. Aquí observamos un triple arco de grandes dovelas de toba, perfectamente ajustadas y sin argamasa, forman la potente bóveda de la boquilla del caño.
Personaje
Escultor
Su tío, L. S. Adam, le inició en el arte de la escultura. Para completar sus estudios acudió al taller de Pigalle. Con veinte años fue el ganador del Prix de Roma. Clodion, que así le llamaban, se especializó en la ejecución de figuras de pequeño tamaño. Sus creaciones se adaptan a las pautas del estilo rococó y en ocasiones recurre a los vasos alejandrinos. Además de estas estatuillas de dimensiones reducidas, esculpió estatuas más grandes como Santa Cecilia en Ruán o el Montesquieu de Versalles, pero resultan mucho más frías.
Personaje
Militar
Político
Hijo de Clodoveo I, Clodomiro sucedió a su padre como rey de los francos en el año 511. Fue el fundador del monasterio que lleva su nombre en las cercanías de París. Durante las luchas contra los borgoñones murió en combate mientras sus hijos eran asesinados por Clotario y Childeberto, hermanos de Clodomiro.
Personaje
Militar
Político
Cuando Clodoveo se hizo con la corona franca a la muerte de su padre Childerico I corría el año 481. Su primer paso sería ocupar la Galia al frente de los francos salios. Después venció a los alamanes para unificar políticamente la Galia. Gracias a su esposa Clotilde se convirtió al catolicismo, poniendo en marcha la pacificación entre los galo-romanos y los francos, obteniendo un vínculo estable entre ambos pueblos. La capital del nuevo reino unificado se establecerá en París. Clodoveo fomentará el posterior desarrollo del sistema feudal al crear el cargo de conde, establecer la herencia real, confirmar las competencias reales en el nombramiento de los obispos y su derecho sobre las propiedades de la Iglesia o imponer las normas del derecho sálico. De esta manera las bases del feudalismo se plantean ya en pleno siglo VI al igual que harán los visigodos. Al morir Clodoveo dividirá su reino entre sus cuatro hijos en cuatro partes iguales, aunque no eran territorios continuos sino entremezclados.