Las inquietantes mujeres encerradas en abrigos largos, estiradas y geometrizadas por contacto con el cubismo y el futurismo, que pinta Kirchner se paran delante de los escaparates o se mueven por calles de perspectivas aceleradas, en un mundo tenso a punto de estallar.
Busqueda de contenidos
contexto
Cinco soles, que son edades Bien se les alcanza a éstos de Culúa que los dioses criaron el mundo, mas no saben cómo; empero, según ellos fingen y creen por las figuras o fábulas que de ello tienen, afirman que han pasado, desde la creación del mundo, cuatro soles, sin contar éste que ahora los alumbra. Dicen, pues, cómo el primer sol se perdió por el agua, en que se ahogaron todos los hombres y perecieron todas las cosas criadas; el segundo sol pereció cayendo el cielo sobre la tierra, cuya caída mató a la gente y a toda cosa viva; y dicen que había entonces gigantes, y que son de ellos los huesos que nuestros españoles han hallado cavando minas y sepulturas, por cuya medida y proporción parece como que eran aquellos hombres de veinte palmos de alto; estatura grandísima, pero certísima. El sol tercero faltó y se consumió por el fuego; porque ardió muchos días todo el mundo, y murió abrasada toda la gente y animales; el cuarto sol murió con el aire: fue tanto y tan recio el viento que hizo entonces, que derrocó todos los edificios y árboles, y aun deshizo las peñas; mas no perecieron los hombres, sino que se convirtieron en monas. Del quinto sol, que al presente tienen, no dicen de qué manera se ha de perder; pero cuentan que, acabado el cuarto sol, se obscureció todo el mundo, y estuvieron en tinieblas veinticinco años seguidos; y que a los quince años de aquella espantosa obscuridad los dioses formaron un hombre y una mujer, que después tuvieron hijos, y al cabo de diez años apareció el sol recién criado, y nacido en día de conejo; y por eso llevan la cuenta de sus años desde aquel día y figura. Así que, contando de entonces hasta el año 1552, tiene su sol ochocientos cincuenta y ocho años; de manera que hace muchos anos que utilizan la escritura pintada; y no solamente la tienen desde ce tochtli, que es el comienzo del primer ano, mes y día del quinto sol, sino que también la utilizaban en vida de los otros cuatro soles perdidos y pasados; pero las dejaban olvidar, diciendo que, con el nuevo sol, nuevas debían ser todas las demás cosas. También cuentan que, tres días después de aparecer este quinto sol, se murieron los dioses; para que veáis cómo eran; y que andando el tiempo nacieron los que al Presente tienen y adoran; y por aquí los convencían los religiosos que los convertían a nuestra santa fe.
obra
Cuando Leonardo dibujó estos estremecedores trazos, a Galileo se le había condenado por su teoría del heliocentrismo, y a Servet se le había acusado de herejía por descubrir el sistema de la circulación de la sangre. Las disecciones de cadáveres estaban estrictamente prohibidas y los estudios de medicina consistían únicamente en texto, por considerarse que los dibujos distraían al estudiante.Así las cosas, Leonardo se saltó todas las reglas y presumiblemente practicó el robo de cadáveres (o al menos pagó por ello) y realizó numerosos estudios de disecciones. Sus intereses se centraban básicamente en dos temas: el corazón y el riego sanguíneo, y la reproducción humana.Los estudios de anatomía y sus dibujos le valieron en varias ocasiones las acusaciones de nigromante y mago, pero afortunadamente sus poderosos protectores le libraron siempre de ello. En este caso, los médicos actuales han descubierto varios errores en los dibujos, lo que sin embargo no desmiente el hecho de que fueron realizados del natural, y con la estricta visión de Leonardo, que ofrece las máximas vistas posibles del feto.
acepcion
Del lat. Cingulum, de cingere, ceñir. Cinta de seda o de lino, rematada con una borla en sus extremos. Era empleado por sacerdotes y también formaba parte del atuendo militar.
acepcion
Movimiento filosófico iniciado por Antístenes en el siglo IV a.C. Uno de sus defensores más destacados fue Diógenes. Atrevidos y descarados, se burlaban de los valores mundanos y practicaban un estilo de vida austero.
Personaje
Político
Entre los más estrechos colaboradores de Mario en la formación del partido democrático encontramos a Lucio Cornelio Cinna, elegido cónsul en el año 84 a.C. Su programa político marcadamente popular motivó que el Senado le obligara a huir de Roma pero Cinna regresó y puso sitio a la ciudad para obligar a la Alta Curia a nombrarle de nuevo cónsul. Participó abiertamente en la lucha entre Mario y Sila, siendo asesinado por su tropa cuando precisamente iba a derrocar a Sila.
Personaje
Arquitecto
Su estilo se identifica con las corrientes barrocas que predominan en España, aunque sus proyectos se mantienen dentro de un equilibrio, respetando al mismo tiempo las proporciones. Es autor de la iglesia de Santa Clara, entre otras obras y de la Virgen del Carmen.