Busqueda de contenidos

obra
En Sillustani, Perú, se hallan las mejor conservadas construcciones funerarias o chullpas incas, que pueden alcanzar hasta los 12 m de altura.
monumento
De carácter funerario son las conocidas construcciones que parecen poder fecharse hacia los siglos XIII o XV que abundan en las cercanías del lago Titicaca. Son las chullpas, a modo de torres de planta circular o cuadrada y que ya se encontraban en ruinas en tiempo de los incas. Las más conocidas son las de Sillustani, situadas en una península del lago Umayo, a unos 35 km de la actual Puno, alcanzan hasta los 12 m de altura. Construidas de bloques de piedra perfectamente labrada tienen en su interior una cámara a la que se accede por una puerta a ras del suelo y que se cubre con una falsa bóveda. En esa cámara se amontonaban hasta diez o doce fardos funerarios, probablemente pertenecientes a jefes.
termino
acepcion
Construcción típica de la zona maya, que consta de un depósito destinado a almacenar granos o líquido.
lugar
Ciudad de Corea del Sur situada en la zona norte del país y capital de la provincia de Kangwon. Su actividad económica básica es la agricultura, en especial, el arroz, mijo, soja y miel. En Chunchon se asientan las universidades nacionales de Agricultura, Educación y la de mujeres de Songsim. Su población ronda el cuarto de millón de habitantes. Chunchon fue la capital del reino Maek, hacia el 250 a.C., hasta su absorción por Silla.
termino
acepcion
Tipo de patata amarga, cultivada en los Andes, que ha sido deshidratada.
Personaje Político
Esposa principal de Huascar, soberano Inca involucrado en las luchas finales del Imperio. Vivió una de las épocas más complicadas de la historia de los Incas, lo que provocó que fuera, según los cronistas, muy desgraciada. Cuenta Martín de Murúa que cuando Huáscar solicitó su madre casarse con esta mujer, la madre de ambos, Rahua Ocllo, se negó por no considerarlo digno. Finalmente la madre tuvo que ceder a la voluntad de Huascar. Las ceremonias que acompañaron al matrimonio de Huascar y Chuqui Huipa fueron las más ricas que se habían celebrado en Cuzco, con gran derroche de alcohol y de utensilios de oro y plata. En los últimos años de su vida presenció la guerra entre Huascar y Atahualpa, que terminaría destruyendo el Imperio de los Incas a la llegada de los españoles. Su actitud al principio de la guerra fue de tratar de favorecer a Atahualpa, y le enviaba mensajeros relatándole las crueldades cometidas por su esposo. Finalmente, los capitanes de Atahualpa, Quisquis y Chalcochima, la hicieron ser testigo de todos los desmanes cometidos contra la persona y familiares de Huáscar, y murió junto a éste en las matanzas perpetradas por sus enemigos.
Personaje
Paisajista romántico americano. Church se distingue por su representación casi científica de la naturaleza. Sus paisajes son de una gran minuciosidad y un gran dramatismo por su gran precisión en la luz. Fue el autor de una serie de cuadros titulados El Corazón de América, en los que representa paisajes de la América equinoccial. Pintó también en Oriente , en Damasco en Jerusalén, así como en Atenas. Su pintura recuerda a Turner a veces y otras es de una gran minuciosidad. Su obra más conocida son las Cataratas del Niágara del año 1857.
fuente
En 1943 aparace el primer transporte blindado de rampas (ARK, Armoured Ramp Carrier) británico, si bien ya durante la I Guerra Mundial y el periodo de entreguerras se habían realizado algunas experiencias en este sentido. En definitiva se trataba del chasis de un blindado Churchill Mk III, desprovisto de torreta y con unas rampas abatibles por encima de las orugas que permitían extender un paso de 3,5 m. tanto en la parte anterior como en la posterior. Muy utilizado en la campaña de Italia, donde el vadeo de ríos y obstáculos fue una constante necesidad, se construyeron también variantes como el Churchill Woodlark, que colocaba las rampas mediante cohetes, o el Churchill Great Eastern, que incorporaba un sistema de rampa inclinada.