Busqueda de contenidos

Personaje Literato
Primero sacerdote budista, trató después de ordenar y analizar el pensamiento de Confucio. Su filosofía es de corte materialista, negando la existencia de Dios y la pervivencia del alma posterior a la muerte.
Personaje Religioso
Este religioso taoísta se dedicó a la meditación y las doctrinas orientales al tiempo que escribía libros llenos de anécdotas. Gracias a sus reflexiones es considerado como un gran filósofo.
obra
Una de las principales preocupaciones de la pintura de paisaje en la segunda mitad del siglo XIX será la captación de fenómenos atmosféricos que implican, lógicamente, cambios de luz y color. Este es el objetivo de esta sensacional obra pintada por Muñoz Degrain a raíz de un viaje a Granada, recordando una tormenta que provocó la crecida de los torrentes de la ciudad. El agua es la verdadera protagonista de la composición, cayendo desde los tejados de las casas al torrente. La otra protagonista es la luz, una iluminación oscura en la que se van abriendo claros, como observamos en el cielo y en el reflejo del agua. La obra presenta las características del realismo, siguiendo Degrain los dictados de su gran maestro: Carlos de Haes.
Personaje Músico
Abandonó la carrera de medicina y se decantó definitivamente por la música. Debido a su formación científica, contó con la ayuda de Barbieri, Tomás Bretón y Joaquín Valverde. Como compositor realizó numerosas zarzuelas de corte castizo, llenas de vitalidad, covirtiéndose en uno de los grandes representantes del género chico. Barbieri le convenció para que creara una sociedad de conciertos, formación que sería fundamental como medio de promoción de la música española en el siglo XIX. Entre sus zarzuelas se encuentran títulos como: "¡A los toros!", "Agua, azucarillos y aguardiente", " Pobre chica", "La alegría de la huerta" y "El caballero de Gracia, Cádiz" , entre otras, pero su creación de mayor éxito fue "La Gran Vía".
Personaje Músico Arquitecto
Arquitecto e historiador del arte, Fernando Chueca Goitia ganó 12 de Noviembre el Premio Nacional de Historia 2002, que concede el Ministerio de Educación y Cultura, por el segundo tomo de su "Historia de la Arquitectura Española". Chueca Goitia, de 91 años, es académico tanto de la Historia como de las Bellas Artes, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid y el artífice de la culminación de la catedral de la Almudena.
Personaje Militar
Nacido en el año 1899 en una familia de campesinos. Después de trabajar como obrero industrial se enrola en el Ejército Rojo y combate desde 1917 a las fuerzas blancas. Desde 1921, realiza estudios en la escuela de Estado Mayor. Más adelante, es nombrado agregado militar soviético en la China de Chiang-Kai-Chek, para regresar a su país con el comienzo de la guerra. En 1942, mandando un ejército, debe sostener el frente de Stalingrado y evitar la ocupación total de la ciudad de los alemanes. Su acción será decisiva para la obtención de la victoria final por parte de los soviéticos. En 1944, dirige unos de los ejércitos de Zhukov que se dirigen sobre Berlín. El será quien reciba el acta de rendición de la antigua capital de Reich. Una vez terminada la guerra, Chuikov es, sucesivamente, gobernador de la ocupada región alemana de Turingia y ascendido al generalato. Durante cinco años fue el máximo responsable de la zona soviética de ocupación que habría de transformarse en República Democrática Alemana. Elevado el rango de mariscal en 1955, hasta 1960 ocupó el máximo puesto militar en la región de Kiev.
termino
acepcion
Término de posible procedencia del aymara antiguo, con el significado de envoltura en la que se colocaba a los muertos. Por extensión, se ha llegado a aplicar también momia y, posteriormente, lugar de entierro y torre funeraria. Actualmente esl término alude de forma particular a las construcciones funerarias en forma de torre que se pueden hallarse en el altiplano peruano.